La escritora francesa Annie Ernaux, que ganó el premio Nobel de Literatura el jueves, ha sido una firme defensora del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).
En mayo de 2019, Ernaux firmó una carta junto a más de 100 artistas franceses en la que se pedía el boicot al concurso de la canción de Eurovisión cuando se celebraba en Tel Aviv. Los artistas también pidieron que la televisión de Francia no transmitiera el evento.
Ernaux se opuso a la cooperación cultural franco-israelí
En 2018, el autor firmó una carta junto a otros 80 artistas en la que expresaba su indignación por la celebración de la temporada intercultural Israel-Francia por parte de los gobiernos israelí y francés. La carta afirmaba que la temporada contribuía a “blanquear” la imagen del Estado de Israel.
“Es una obligación moral para cualquier persona de conciencia rechazar la normalización de las relaciones con el Estado de Israel”, decía la carta.

Ernaux pidió la liberación de un terrorista libanés
Ernaux también ha firmado una carta en la que pide la liberación de Georges Abdallah, militante libanés que cofundó las Facciones Armadas Revolucionarias Libanesas en 1980 y fue condenado a cadena perpetua por los asesinatos en 1982 del agregado militar estadounidense, el teniente coronel Charles R. Ray, y del diplomático israelí Yaakov Bar-Simantov.
La carta que firmó el autor francés describe a Ray y Bar-Simantov como “agentes activos del Mossad y la CIA” y a Abdallah como “comprometido con el pueblo palestino y contra la colonización”. Ernaux calificó a Israel de “Estado de apartheid” en una carta en la que ignoraba la violencia palestina
En 2021, poco después de la operación “Guardián de los Muros”, Ernaux firmó una carta titulada “Una carta contra el apartheid” en la que enumeraba los ataques contra árabes y palestinos y los ataques israelíes contra Gaza, sin mencionar ninguna de las revueltas protagonizadas por árabes israelíes en todo Israel ni los más de 4.000 cohetes lanzados desde la Franja de Gaza hacia Israel.
“Enmarcar esto como una guerra entre dos bandos iguales es falso y engañoso. Israel es la potencia colonizadora. Palestina está colonizada. Esto no es un conflicto: es un apartheid”, reza la carta firmada por Ernaux.