Greta Thunberg anunció que, junto con un grupo activista palestino, prepara una nueva flotilla cargada de ayuda humanitaria con destino a Gaza, en un nuevo intento de alto perfil para romper el bloqueo israelí sobre la Franja.
En junio y julio, Israel frustró dos intentos previos de activistas por llevar ayuda a Gaza por vía marítima. Tropas israelíes abordaron las embarcaciones, detuvieron a los activistas y procedieron a su expulsión.
“El 31 de agosto iniciamos el mayor esfuerzo hasta la fecha para romper el ilegal asedio israelí sobre Gaza, con decenas de embarcaciones que zarparán desde España”, declaró la activista sueca, conocida por su postura contraria a Israel, en una publicación en Instagram el pasado domingo por la noche.
“El 4 de septiembre nos uniremos a decenas de barcos más que partirán desde Túnez y otros puertos”, añadió.
La iniciativa, bautizada como “Flotilla Global Sumud”, movilizará a activistas de 44 países y contará con manifestaciones simultáneas. La palabra “Sumud”, que en árabe significa “firmeza”.
Entre los participantes se encuentran activistas humanitarios, médicos y artistas, como los actores Susan Sarandon, de Estados Unidos; Gustaf Skarsgård, de Suecia; y Liam Cunningham, de Irlanda. No se precisó el número exacto de embarcaciones que navegarán hacia Gaza en esta ocasión.
En su página web, la Flotilla Global Sumud se describe como una organización “independiente”, sin afiliación a ningún gobierno ni partido político.
Thunberg formó parte de los 12 activistas a bordo del barco Madleen, que en junio intentó romper el bloqueo. La embarcación fue capturada por las fuerzas israelíes y los activistas, deportados. Semanas después, en julio, otro barco, el Handala, corrió la misma suerte: fue interceptado y confiscado por Israel, y sus ocupantes, expulsados.
Intentos anteriores por romper el bloqueo también han fracasado. El caso más destacado fue el del Mavi Marmara en 2010, cuando comandos israelíes abordaron una flotilla liderada por Turquía con destino a Gaza. La violencia desatada tras el ataque de los ocupantes del barco contra los soldados dejó un saldo de 10 activistas muertos y un soldado gravemente herido, lo que generó una condena internacional y una profunda crisis diplomática entre Israel y Turquía.
Israel y Egipto han mantenido un bloqueo de distinta intensidad sobre Gaza desde que Hamás tomó el control de la Franja en 2007, tras un violento golpe contra las fuerzas palestinas rivales. Israel argumenta que el bloqueo es necesario para limitar la capacidad de Hamás de introducir armas destinadas a atacar al Estado judío. Por su parte, los críticos del bloqueo sostienen que constituye un castigo colectivo contra los aproximadamente dos millones de palestinos que residen en Gaza.
Según el ministerio de salud de Gaza, controlado por Hamás, más de 60.000 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra contra este grupo terrorista que gobierna la Franja. Dicho ministerio no distingue entre civiles y combatientes.
la guerra comenzó con una invasión liderada por Hamás en el sur de Israel, en la que terroristas asesinaron a unas 1.200 personas y tomaron 251 rehenes, muchos de los cuales aún permanecen cautivos en Gaza.