La representante estadounidense Ilhan Omar reaccionó en Twitter a la noticia reportada por la Agencia de Noticias AFP el viernes de que Israel había demolido estructuras construidas ilegalmente en Khirbet Humsah, ubicada en Samaria en el Valle del Jordán, y llamó a desfinanciar a Israel por “limpieza étnica”.
Ubicada en el Área C y bajo el control civil y de seguridad israelí según los Acuerdos de Oslo de 1995, el área está bajo la responsabilidad de Israel para la planificación y la construcción.

“Esto es un grave crimen, en violación directa del derecho internacional”, twiteó Omar. “Si utilizaron cualquier equipo de EE.UU. también viola la ley de EE.UU. Una comunidad entera está ahora sin hogar y probablemente experimente un trauma de por vida. Los Estados Unidos de América no deberían financiar la limpieza étnica. En ningún lugar”.
Omar citó un informe equivocado que definía al beduino como “palestino”, una definición engañosa e inexacta ya que muchos palestinos no consideran al beduino como palestino, y la mayoría de los beduinos del Neguev no se consideran a sí mismos palestinos, según el sitio de medios online Israel365News: “De hecho, los beduinos son un subgrupo dentro de la minoría árabe en el Estado de Israel, con una singularidad cultural, histórica, social y política”.
Además, muy pocos árabes israelíes musulmanes sirven en las FDI, pero muchos beduinos sí lo hacen, distinguiéndose en las unidades de combate, a pesar de que muchos beduinos en los últimos años han comenzado a autoidentificarse como palestinos para poder acceder a la financiación extranjera.
El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) confirmó que el Gobierno israelí había retirado siete tiendas y ocho corrales para animales que habían sido construidos ilegalmente en una zona declarada zona de fuego vivo de las FDI en 1972, informó Israel365News. La demolición legalmente ordenada desplazó a 73 beduinos.

“La ejecución de la orden se llevó a cabo de acuerdo con las autoridades y los procedimientos, y con sujeción a consideraciones operacionales”, dijo un portavoz del COGAT.
La ley militar israelí prohíbe la expulsión de residentes permanentes de una zona de fuego. Sin embargo, el Tribunal Superior dictaminó que los residentes de Khirbet Husmah no residían en la zona de forma permanente.
“Los demandantes no tienen derechos de propiedad reconocidos en estas zonas. Se trata de intrusos que utilizan estas zonas para el pastoreo”, dictaminó el Tribunal Superior. “La construcción en la zona no ha sido autorizada y es ilegal”.
La demolición se llevó a cabo el lunes. Según los informes de los medios, todos los residentes beduinos regresaron el jueves por la mañana usando carpas donadas por grupos palestinos de ayuda, según un testigo de Reuters.