La policía británica abrió una investigación antiterrorista contra la banda irlandesa Kneecap por videos que elogian a Hamás y Hezbolá.
Policía británica indaga a Kneecap por videos polémicos
La Policía Metropolitana de Londres inició una investigación antiterrorista contra la banda de hip-hop irlandesa Kneecap debido a dos videos que circulan en línea. Estos videos, según las autoridades, contienen contenido que podría respaldar a las organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, además de incitar a la violencia contra políticos. La Unidad de Referencia de Internet contra el Terrorismo evaluó el material y determinó que existen fundamentos para profundizar la investigación por posibles delitos relacionados con ambos videos. La banda, conocida por su estilo provocador, ha negado rotundamente las acusaciones, afirmando que no apoya el terrorismo ni la violencia.
El caso saltó a la luz pública tras la actuación de Kneecap en el festival Coachella en California, el pasado abril de 2025. Durante su presentación, la banda proyectó en el escenario el mensaje “Fuck Israel, Free Palestine”, lo que desató una oleada de críticas. Este incidente, ampliamente cubierto por medios como Haaretz, generó controversia al interpretarse como una declaración política explícita sobre la guerra entre Israel y Palestina. La frase, según reportes, fue acompañada de comentarios crudos sobre el sufrimiento palestino, incluyendo la declaración: “Si no lo llamas genocidio, ¿cómo mierda lo llamas?”. Estas expresiones provocaron reacciones polarizadas, con algunos elogiando la postura de la banda y otros condenándola como antisemita.
La investigación se intensificó tras la difusión de un video grabado en noviembre de 2024 durante un concierto de Kneecap en el O2 Forum Kentish Town de Londres. En las imágenes, uno de los miembros de la banda, envuelto en una bandera de Hezbolá, gritó al público: “Arriba Hamás, arriba Hezbolá”. Este material, compartido en redes sociales y reportado por usuarios como @DannyMMorris, fue remitido a las autoridades británicas. La Campaña Contra el Antisemitismo (CAA) también denunció a la banda ante la Policía Antiterrorista del Reino Unido, exigiendo acciones legales. La CAA señaló que tanto Hamás como Hezbolá son organizaciones proscritas en el Reino Unido, y respaldarlas públicamente constituye un delito grave.
El segundo video bajo escrutinio, cuya procedencia no ha sido detallada por las autoridades, también está siendo analizado por la Unidad de Referencia de Internet contra el Terrorismo. Aunque los detalles específicos del contenido no se han hecho públicos, las autoridades han confirmado que el material incluye elementos que podrían violar las leyes antiterroristas británicas. La Policía Metropolitana ha resaltado que la investigación se centra en determinar si los videos incitan a la violencia o promueven actividades terroristas, un proceso que podría derivar en cargos formales contra los miembros de la banda.
Datos clave sobre la investigación a Kneecap
- La Policía Metropolitana de Londres abrió una investigación antiterrorista en abril de 2025 tras denuncias contra Kneecap.
- Dos videos son analizados por la Unidad de Referencia de Internet contra el Terrorismo por posible apoyo a Hamás y Hezbolá.
- En Coachella 2025, la banda proyectó “Fuck Israel, Free Palestine”, desatando críticas por presunto antisemitismo.
- Un video de un concierto en Londres en 2024 muestra a un miembro con una bandera de Hezbolá y gritando apoyo a grupos terroristas.
- Hamás y Hezbolá son organizaciones proscritas en el Reino Unido, y su apoyo público es un delito.
Antecedentes de Kneecap y controversias previas
Kneecap, formada en Belfast en 2017, es conocida por sus letras en irlandés y inglés que abordan temas como la identidad norirlandesa, la resistencia política y las críticas al establishment. Su música, que combina hip-hop con elementos de sátira, ha sido tanto celebrada como criticada por su tono provocador. En 2023, la banda generó controversia al reunirse con el exlíder laborista británico Jeremy Corbyn, un encuentro que tuvo lugar poco después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel. Durante esa reunión, según publicaciones en redes sociales, Kneecap expresó simpatía por lo que llamaron “la resistencia” palestina, un término que algunos interpretaron como un respaldo a los actos terroristas de Hamás.
Medios en hebreo, como Ynet, han informado sobre el caso, destacando la preocupación de la comunidad judía en el Reino Unido por el impacto de las declaraciones de Kneecap. Según estos reportes, las organizaciones judías británicas han pedido una respuesta firme de las autoridades, argumentando que las expresiones de la banda no solo glorifican el terrorismo, sino que también alimentan el antisemitismo. Los artículos en hebreo subrayan que el uso de símbolos como la bandera de Hezbolá en un concierto en Londres es particularmente alarmante, dado el historial de la organización en ataques contra civiles israelíes.
Por su parte, Kneecap ha defendido sus acciones como una expresión de solidaridad con el pueblo palestino, no con organizaciones terroristas. En un comunicado emitido tras las acusaciones, la banda afirmó: “Nuestra música refleja las injusticias que vemos en el mundo, y nuestra intención es dar voz a los oprimidos”. Sin embargo, esta explicación no ha mitigado las críticas. Organizaciones como Ex-Muslims Ireland han acusado a la banda de romantizar a Hamás y Hezbolá, calificándolos de “fanboys de matones genocidas” y exigiendo consecuencias legales.
La actuación de Kneecap en Coachella también atrajo la atención de figuras públicas en Estados Unidos. El senador Bernie Sanders, quien hizo una aparición sorpresa en el festival, mencionó la “guerra brutal en Gaza” durante su discurso, aunque no hizo referencia directa a la banda. La coincidencia de ambos eventos en el mismo escenario amplificó la cobertura mediática, con medios como Haaretz destacando cómo la guerra entre Israel y Palestina se convirtió en un tema central del festival.
Contexto de la guerra y marco legal en el Reino Unido
La investigación a Kneecap se desarrolla en un contexto de alta sensibilidad en torno a la guerra entre Israel y Palestina, especialmente tras los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás llevó a cabo un ataque masivo contra Israel, causando la muerte de más de 1,200 personas, en su mayoría civiles. Desde entonces, las tensiones han aumentado tanto en el ámbito internacional como en países con comunidades judías y musulmanas significativas, como el Reino Unido. Las autoridades británicas han reforzado la aplicación de leyes antiterroristas, particularmente en lo que respecta a la glorificación de organizaciones proscritas como Hamás y Hezbolá.
En el Reino Unido, la Terrorism Act 2000 prohíbe el apoyo público a organizaciones terroristas designadas, una lista que incluye a Hamás y Hezbolá. Mostrar símbolos de estas organizaciones, como banderas, o expresar respaldo explícito puede provocar cargos penales. La Policía Metropolitana ha indicado que la investigación a Kneecap se centra en determinar si las acciones de la banda violan estas disposiciones legales. Mientras tanto, la CAA ha sugerido que, de no prosperar la acción policial, podrían iniciar una demanda privada contra la banda.