Alrededor de 1.000 personas participaron en una manifestación contra Israel en la capital alemana, Berlín, el sábado, en medio de temores de que el antisemitismo esté creciendo en el país.
La marcha en honor al “Día de Al-Quds” (Día de Jerusalén), cuyo nombre oficial es “Por una Paz Justa en Palestina”, tuvo lugar a pesar de los llamamientos para que se prohiba, en particular, del jefe del Consejo Central de Judíos en Alemania, Joseph Schuester.
En previsión de la marcha, los líderes políticos alemanes, entre ellos el presidente Frank-Walter Steinmeier y la ministra de Familia Francisca Giffey, pidieron a los ciudadanos que ayudaran a combatir el antisemitismo en Alemania.
Giffy dijo a Tagesspiegel que “todos debemos oponernos a la discriminación antisemita, oponernos al antisemitismo y decirle a los judíos: ‘Estamos contigo, te apoyamos’”.
Quds protestors in Berlin, shouting “Child murderer Israel” and “Free, free Palestine” pic.twitter.com/LAmAbFs3Qk
— C (@chaseawinter) June 1, 2019
Cientos de contra-manifestantes también han expresado su apoyo a la comunidad judía alemana, que se enfrenta a un número cada vez mayor de crímenes antisemitas.
La reportera de DW, Chase Winter, informó que la policía calcula que unas 600 personas salieron a las calles durante una manifestación a favor de Israel.
El número de ataques contra judíos en Alemania aumentó de 1.504 en 2017 a 1.646 en 2018, un aumento del 10%. Según datos oficiales, el número de casos denunciados de violencia contra los judíos aumentó de 37 a 62 en el mismo período.
La manifestación tuvo lugar una semana después de que Félix Klein, comisionado del gobierno alemán para la lucha contra el antisemitismo, advirtiera a los judíos que viven en Alemania que no deben usar kipás, las gorras que tradicionalmente usan los hombres judíos.
En respuesta al discurso del lunes, el periódico Bild imprimió kipás recortables, instando a sus lectores a usarlos en solidaridad con la comunidad judía en Alemania.
Desde entonces, Klein también ha pedido a la gente que use kipás como señal de protesta en la manifestación del sábado en el “Día de Al-Quds”.
Al-Quds es el nombre árabe de Jerusalén, que significa “santo”. El “Día de Al-Quds” fue proclamado en 1979 por el líder revolucionario iraní, el ayatolá Jomeini.