El ministro de Comunicaciones israelí, Yoaz Hendel, y el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, acordaron cooperar para contrarrestar los contenidos antisemitas que incitan al odio presentes en las plataformas de medios sociales en línea.
Ambos se reunieron en la sede de la ONU en Nueva York durante el fin de semana, junto con el embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan.
“Estamos en una guerra global por la verdad y por frenar el discurso del odio y la incitación en todo el mundo que tiene lugar en las redes sociales. Israel será pionero en esta batalla”, dijo Hendel en la reunión.
Hendel informó a Guterres de que ha decidido crear comités con representantes del Ministerio de Comunicaciones y del Ministerio de Justicia para revisar el estatus de las redes sociales y si pueden definirse como organizaciones de medios de comunicación, lo que podría hacerlas legalmente responsables del contenido editorial y la transparencia.
Guterres, Hendel y Erdan hablaron de la prevalencia de la adicción a las pantallas y de cómo los algoritmos de las redes sociales pueden avivar las emociones negativas de los adolescentes. Hendel también habló de las tendencias en Israel y destacó la necesidad de una regulación internacional.
Israel ha visto una conexión entre los contenidos incitadores difundidos en las redes sociales y el terrorismo en el mundo real, argumentó Erdan, lo que justifica las nuevas herramientas legales.
“En los últimos años, la incitación en las redes sociales se ha convertido en una fuente importante de terrorismo y ataques antisemitas. Si no luchamos contra esto, el fenómeno solo se expandirá”, declaró Erdan. “Hablamos de la regulación que debe aplicarse a las empresas de medios sociales en línea, manteniendo el equilibrio necesario para proteger la libertad de expresión”.
Guterres señaló que los algoritmos están sesgados para generar beneficios comerciales, y que algunos pueden fomentar un discurso de odio y polarización.
Se acordó que Erdan coordinará la cooperación entre Israel y la ONU en relación con la responsabilidad de las empresas de Internet y las plataformas sociales para tratar de frenar la difusión de contenidos antisemitas y la incitación.
“Acordamos con el Secretario General que Israel estará involucrado e influirá dentro del grupo de países que discuten con la ONU el avance y la regulación del tema”, añadió Erdan.