El gobierno italiano decidió adoptar el viernes la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA).
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha pedido a tantos países como sea posible que usen la definición como una guía para lo que debería considerarse antisemitismo, y el embajador israelí en Italia, Dror Eydar, ha abogado por su adopción.
La definición de antisemitismo de la IHRA, redactada en 2016, establece que “el antisemitismo es una determinada percepción de los judíos, que puede ser expresada como odio hacia los judíos. Las manifestaciones retóricas y físicas del antisemitismo se dirigen a personas judías o no judías y/o a sus propiedades, a las instituciones de la comunidad judía y a las instalaciones religiosas”.
También se enumeran varios ejemplos, como el llamamiento a matar o dañar a los judíos o la difusión de acusaciones deshumanizantes sobre los judíos o el poder de los judíos como colectivo, pero también el ataque a Israel como colectivo judío, como negar al pueblo judío el derecho a la autodeterminación o comparar la política israelí con la de los nazis.
La decisión del gabinete italiano establece que adopta la definición y que nombró a la Prof. Milena Santerini como coordinadora nacional de la lucha contra el antisemitismo.
Eydar tuiteó que está “complacido de escuchar la decisión del gobierno italiano de adoptar la definición de la IHRA… El antisemitismo es una patología que toda sociedad sana debe combatir”.
El embajador dijo que “una nueva forma (de antisemitismo) se añade hoy, que se manifiesta por la negación de la existencia del Estado nación para el pueblo judío en Israel”.
Un día antes de la adopción de la definición, Eydar dijo aThe Jerusalén Post que estaba trabajando activamente hacia esa meta, e Israel espera que todos los países hagan lo mismo.
“Es un punto central de la definición que oponerse a la existencia del Estado judío es antisemitismo, lo que es nuevo para el mundo, si lo aceptan”, explicó.
El Parlamento Europeo adoptó la definición de la IHRA en 2017, y muchos Estados miembros de la Unión Europea han seguido su ejemplo desde entonces. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva en diciembre, usando la definición de la IHRA como guía para examinar el antisemitismo en las instituciones educativas, lo que podría llevar a la pérdida de fondos federales.
La IHRA celebró su Reunión Ministerial en Bruselas el domingo, donde los ministros de los países miembros declararon su “compromiso de luchar contra la distorsión del Holocausto, el antisemitismo, el antigitanismo y otras formas de discriminación”, dijo la organización.
Entre los puntos de la declaración conjunta emitida en la reunión se encuentran el compromiso de mantener vivo el legado de las víctimas y sobrevivientes del Holocausto, la aceptación de la responsabilidad como gobiernos de luchar contra el antisemitismo y otras formas de racismo y el liderazgo de los esfuerzos para promover la educación sobre el Holocausto.