La cantante anti-israelí Kehlani canceló su show en Central Park tras presión de la alcaldía por su retórica antiisraelí.
Cancelación de concierto de Kehlani en Nueva York por posturas antiisraelíes
La ciudad de Nueva York canceló un concierto de la cantante Kehlani programado para junio en Central Park, tras intensas presiones de la oficina del alcalde Eric Adams y el congresista Ritchie Torres. El evento, titulado “Pride with Kehlani”, formaba parte de las celebraciones del mes del Orgullo LGBTQ y estaba organizado por la City Parks Foundation, una entidad sin fines de lucro que recibe fondos públicos y colabora con el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad. La decisión se tomó debido a la conocida retórica antiisraelí de la artista, que ha generado controversia en múltiples ocasiones.
Según reportes de The New York Post, la oficina del alcalde ejerció presión sobre la fundación citando preocupaciones de seguridad derivadas de las declaraciones públicas de Kehlani. La cantante ha expresado frases como “Que se joda Israel”, “Que se joda el sionismo” y “Desmantelar Israel” en sus redes sociales. Además, en 2024, lanzó un video musical para su canción “Next 2 U” que incluía un mensaje de apoyo a la causa palestina, con la frase “Larga vida a la intifada”. Estas posturas provocaron una reacción inmediata de figuras públicas y organizaciones que consideraron sus comentarios como antisemitas.
La City Parks Foundation decidió cancelar el concierto tras recibir una carta de la oficina de Eric Adams, según informó The New York Post. La secretaria de prensa del alcalde, Kayla Mamelak Altus, confirmó la decisión en un mensaje en X: “Estamos agradecidos con la Fundación de Parques de la Ciudad por responder a nuestras preocupaciones y cancelar el concierto de Kehlani en Central Park”. La medida fue respaldada por el congresista Ritchie Torres, quien había enviado una misiva a la fundación, al alcalde y al CEO de Live Nation Entertainment, Michael Rapino, exigiendo la cancelación del evento. Torres argumentó que los fondos públicos no deben usarse para “subsidiar o normalizar el antisemitismo, especialmente en un evento de orgullo”.
En medios hebreos, como el portal de noticias Ynet, se informó que la cancelación del concierto de Kehlani fue vista como una respuesta firme a la creciente preocupación por el antisemitismo en Estados Unidos. El artículo destacó que las declaraciones de la cantante, especialmente su apoyo explícito a la “intifada”, fueron interpretadas por la comunidad judía como una incitación a la violencia contra Israel y los judíos. Ynet también señaló que la decisión de Nueva York se alinea con un esfuerzo más amplio para contrarrestar narrativas que, según líderes comunitarios, promueven el odio bajo el pretexto de críticas políticas.
Datos clave sobre la cancelación de Kehlani en Central Park
- Evento cancelado: Concierto “Pride with Kehlani” programado para junio de 2025 en Central Park, parte de las celebraciones del Orgullo LGBTQ.
- Organizador: City Parks Foundation, entidad sin fines de lucro que recibe fondos públicos.
- Motivo oficial: Preocupaciones de seguridad derivadas de las posturas antiisraelíes de Kehlani, consideradas antisemitas por autoridades y líderes comunitarios.
- Figuras clave: Alcalde Eric Adams, congresista Ritchie Torres y Kayla Mamelak Altus, secretaria de prensa de Adams.
- Contexto: Kehlani ha expresado apoyo a la causa palestina, incluyendo frases como “Larga vida a la intifada” y críticas al sionismo en redes sociales y videos musicales.
Antecedentes de controversias con Kehlani
La cancelación en Central Park no es el primer incidente relacionado con las posturas políticas de Kehlani. En abril de 2025, la Universidad de Cornell retiró a la cantante de su concierto anual “Slope Day” tras protestas de estudiantes judíos y preocupaciones expresadas por el presidente de la institución, Michael Kotlikoff. Kotlikoff señaló en un correo a la comunidad universitaria que la selección de Kehlani como cabeza de cartel había generado “división y discordia” debido a sus “sentimientos antisemitas y antiisraelíes expresados en actuaciones, videos y redes sociales”. La decisión se tomó tras días de diálogo con estudiantes que se sentían “heridos y confundidos” por la inclusión de la artista.
En respuesta a la cancelación en Cornell, Kehlani publicó un video en Instagram el 26 de abril de 2025, donde afirmó: “No soy antisemita ni antijudía. Soy anti-genocidio, anti las acciones del gobierno israelí, anti la exterminación de un pueblo entero, anti el bombardeo de niños, hombres y mujeres inocentes”. En el video, mencionó estar acompañada por su “mejor amiga judía-palestina” y su “ingeniero judío”, buscando reforzar su argumento de no tener prejuicios contra la comunidad judía. También acusó a las instituciones de usar el antisemitismo como excusa para silenciar su activismo propalestino, diciendo: “Si quieren cancelarme, que sea por su sionismo, no por ser antijudía”.
Medios en hebreo, como Israel Hayom, cubrieron el incidente de Cornell y destacaron que las declaraciones de Kehlani reflejan un patrón de retórica que mezcla críticas al gobierno israelí con términos que la comunidad judía percibe como antisemitas. El diario señaló que el uso de frases como “Larga vida a la intifada” evoca períodos de violencia contra civiles israelíes, lo que intensifica las tensiones en contextos como Estados Unidos, donde el antisemitismo ha alcanzado niveles récord según organizaciones como la Anti-Defamation League.
La Anti-Defamation League reportó en 2024 un aumento del 140% en incidentes antisemitas en Estados Unidos comparado con 2022, un contexto que ha sensibilizado a las autoridades ante figuras públicas con discursos controvertidos. En este sentido, la cancelación del concierto de Kehlani en Central Park se enmarca en un esfuerzo más amplio por parte de líderes locales para abordar lo que perciben como expresiones de odio disfrazadas de crítica política.
Reacciones y contexto más amplio
La decisión de cancelar el concierto de Kehlani generó reacciones mixtas. En X, el congresista Ritchie Torres celebró la medida, declarando: “El antisemitismo se vuelve inaceptable solo cuando nosotros, como sociedad, tenemos el coraje de rechazarlo, clara y consistentemente”. Por otro lado, algunos usuarios en la plataforma, como @abierkhatib, elogiaron a Kehlani por su postura pro-palestina, calificándola como una “reina” por mantener su activismo a pesar de las cancelaciones.
En medios en inglés, como Jewish Insider, se informó que la presión de Torres fue un factor determinante en la cancelación. El congresista argumentó que permitir el concierto habría sido una afrenta a los valores de inclusión de un evento de orgullo, especialmente en un momento de alta sensibilidad por el aumento de incidentes antisemitas. Por su parte, The Jerusalem Post destacó que la cancelación refleja una tendencia creciente en Estados Unidos de responder a figuras públicas que cruzan la línea entre la crítica política y lo que se percibe como antisemitismo.
El contexto de estas cancelaciones está profundamente ligado al conflicto israelo-palestino y su impacto en el discurso público en Estados Unidos. Desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y más de 250 rehenes, según cifras oficiales israelíes, las tensiones han aumentado tanto en Israel como en la diáspora judía. Las operaciones militares israelíes posteriores en Gaza han generado críticas internacionales, incluidas las de Kehlani, quien ha utilizado su plataforma para condenar las acciones del gobierno israelí. Sin embargo, términos como “intifada” y “desmantelar Israel” son interpretados por muchos como llamados a la violencia o a la destrucción del Estado judío, lo que ha alimentado las acusaciones de antisemitismo.
En medios hebreos, Maariv subrayó que la cancelación del concierto de Kehlani en Central Park es un ejemplo de cómo las comunidades judías en la diáspora están organizándose para contrarrestar lo que consideran narrativas peligrosas. El artículo citó a líderes comunitarios que ven en estas decisiones un mensaje claro: las expresiones de odio, incluso bajo el manto de la libertad de expresión, no serán toleradas en espacios públicos financiados por los contribuyentes.
La City Parks Foundation no ha anunciado un reemplazo para Kehlani en el evento de orgullo, pero Kayla Mamelak Altus expresó en X que la fundación espera presentar una “emocionante alineación de otras actuaciones” durante el verano. Mientras tanto, el debate sobre la libertad de expresión, el antisemitismo y el activismo político continúa dividiendo opiniones en Nueva York y más allá.