Mientras que la incitación al odio hacia los árabes, los ultraortodoxos, las personas LGBTQ+ y otros grupos ha disminuido, la incitación al odio en Israel contra las personas de origen ruso se ha triplicado desde la invasión rusa de Ucrania, según la Fundación Berl Katznelson en su “Informe sobre el odio” anual, publicado el jueves.
El informe, que analizó más de medio millón de participaciones en las redes sociales (publicaciones, comentarios, etc.), encontró aproximadamente 5,6 millones de declaraciones ofensivas, calumnias y llamamientos a la violencia en las redes sociales en lengua hebrea.
“Desde el estallido de la guerra en Ucrania, hemos visto un fuerte aumento no sólo de las críticas justificadas y verdaderas contra el régimen ruso que comete crímenes de guerra, sino también, por desgracia, de las expresiones generales y ofensivas de odio contra los rusos”, dijo Anat Rosiliou, Directora del Departamento Público de la Fundación Berel Katznelson y del Proyecto de Informe sobre el Odio.
Según la investigación, las participaciones en las redes sociales que incluyen expresiones de odio contra los rusos aumentaron en un 270% -de 18.153 participaciones que incluían expresiones de odio el año pasado a 67.129 este año-, mientras que las expresiones de odio contra los solicitantes de asilo, que también han cobrado mayor protagonismo en el discurso público desde el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, aumentaron en un 25%.
“Esta conexión que no distingue el régimen es peligrosa para el pueblo. Cuando un número importante de judíos rusos emigran y emigrarán al Estado de Israel, es especialmente importante evitar tales expresiones y prejuicios y abrirles la puerta”, declaró Rosiliou.
Discurso de odio en las redes sociales israelíes
Por otra parte, el discurso de odio contra los etíopes disminuyó en un 48%, mientras que el discurso de odio contra las personas que se identifican como políticamente de derechas disminuyó en un 39%, el de izquierdas en un 35%, el de LGBTQ en un 27% y el de los árabes en aproximadamente un 9%.
A pesar del descenso, el grupo que más discriminación ha sufrido en las redes sociales en lo que va de año es la población árabe, con 255.000 expresiones de odio (el 35% de todo el discurso de odio contra sectores/grupos). En segundo lugar está la población ultraortodoxa, con unas 85.000 expresiones de odio (el 11% de todo el discurso de odio contra grupos), seguida de los izquierdistas, con 76.000 menciones de discurso de odio (el 10% del discurso de odio contra grupos), y con los rusos en cuarto lugar, con 67.000 menciones de discurso de odio (el 9% del discurso de odio contra grupos).
El informe también identificó el mes de marzo como especialmente tenso –en marzo se publicaron 750.000 participaciones en las redes sociales que incluían discursos de odio-, mientras que septiembre fue mucho más tranquilo, con sólo 254.000 menciones de este tipo.
La Fundación Berl Katznelson observó que en el mes de mayo -que siguió al Ramadán en 2022- se produjo un salto en la incitación al odio contra los ciudadanos árabes, con unas 49.000 menciones, frente a una media mensual de unas 22.000.
Cada año, antes de Tisha B’Av, la Fundación Berel Katznelson publica el Informe sobre el Odio en colaboración con la empresa de investigación Vigo. El informe de 2022 fue la séptima iteración del informe anual.