El rapero Macklemore estrenó su última canción con una fuerte crítica a Israel, vinculando la guerra en Gaza con problemas económicos en Estados Unidos. En su letra, también denuncia la influencia de los bancos y los medios de comunicación.
En la parte final del videoclip, una imagen contrapone a un niño palestino en Jenin, Judea y Samaria, con una fotografía icónica del Holocausto: un niño con las manos en alto en el gueto de Varsovia. «Si aún no has hablado del genocidio, un día tus nietos te preguntarán por qué», rapea Macklemore mientras la imagen se muestra en pantalla.
Bajo el título «F—ed up», la canción, publicada el martes, ha superado los 14 millones de visualizaciones en X. La letra exalta protestas contra el expresidente estadounidense Donald Trump, su asesor Elon Musk y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Fragmentos del video incluyen imágenes de la reciente reunión entre Trump y Netanyahu, mientras que el coro alude a un gesto de Musk que algunos han interpretado como nazi.

La pieza musical intensifica sus ataques contra Israel y la política proisraelí, comenzando con la afirmación: «Se ha iniciado una nueva era, pero la supremacía blanca sigue al mando. Hablamos de colonizar Gaza desde el jardín de la Casa Blanca», en referencia a la propuesta de Trump, respaldada por Netanyahu, sobre la ocupación de Gaza por Estados Unidos.
La relación entre el apoyo militar estadounidense a Israel y la crisis económica también es un tema central. «Matamos a niños palestinos y nos cobramos el precio», declara Macklemore. «¿Por qué crees que no puedes pagar el alquiler? ¿Por qué no puedes pagar la comida?»
El rapero también se refiere a «la oligarquía y los hombres que nos controlan a todos», con imágenes en pantalla de Jeff Bezos, Mark Zuckerberg, Musk y Trump. La canción resalta la manipulación mediática para reprimir el activismo propalestino. «Ese es tu dinero y sí, todo está conectado», afirma. «Ellos controlan tu feed, la información que censuran. Bloquean hashtags, no permiten decir ‘Free Palestine’.»
El videoclip sigue la línea de «Hind’s Hall», una canción lanzada en mayo como homenaje al campamento propalestino en la Universidad de Columbia, donde estudiantes ocuparon un edificio. Al igual que la nueva canción, ese tema mostraba protestas propalestinas y acusaciones contra Israel de apartheid y genocidio. En 2024, Macklemore también publicó «Hind’s Hall 2» con una temática similar.
Judíos también aparecen representados en el video. Se señala a Stewart Resnick, dueño de Wonderful Company, y a su esposa Lydia como propietarios del agua de California, eco de teorías surgidas tras los incendios en Los Ángeles. Otras imágenes muestran un rompecabezas con la bandera israelí y un billete de 100 dólares, al político israelí Itamar Ben-Gvir repartiendo armas y a Trump empujando la silla de Netanyahu en una reunión, un gesto que el neonazi Nick Fuentes interpretó como una muestra de sumisión estadounidense a Israel. En la canción, Netanyahu es descrito como «el colonizador».
Otro fragmento expresa: «Puedes matar gente, pero la resistencia crece a consecuencia de ello. Y aunque nuestro presidente envía miles de millones de dólares a las cajas fuertes de Israel, la limpieza étnica nunca hará que los israelíes se sientan seguros.»
Las reacciones en redes sociales han sido divididas. Mientras que voces propalestinas han elogiado el video, defensores de Israel lo han acusado de antisemitismo.
El cantante David Draiman, líder de Disturbed y ferviente partidario de Israel, criticó la falta de respuesta de la comunidad judía ante el antisemitismo. En una publicación en X, mencionó un reciente video generado por IA que muestra a celebridades judías respondiendo a comentarios de Kanye West. «¿Dónde están los judíos?» escribió Draiman. «Sus voces están ausentes en esta ola de antisemitismo. ¿No es suficiente con el odio de #Kanye y #Macklemore? ¿No les avergüenza que solo haya una pieza falsa generada por IA para representarlos?»