Circula un vídeo en Youtube titulado: «Marchando a Sión» elaborado por un pastor evangélico de consabido activismo anti-judío.
Se llama Steven Anderson y dirige la Faithful Word Baptist Church. Es conocido por negar el Holocausto. Así como también por anunciar como una buena noticia la matanza de Orlando en la que un musulmán asesinó a 50 personas.
Así como por muchas otras nefastas afirmaciones, todas girando en torno a la pérfida doctrina del Reemplazo, en la que se sostiene que un ente conformado por creyentes cristianos reemplazan a Israel y que ellos son los verdaderos judíos.
Una doctrina que se ha cobrado la vida de miles de judíos durante siglos.
Al revisar los primeros diez minutos y ya comencé a notar el sesgo anti-judío del autor de aquel documental e inclusive su manejo foráneo de las citas del Talmud. Exactamente en el minuto 8:25 del vídeo comienzan realizando una cita del Talmud, menciona como Eruvin 21b:
«Hijo mío se más cuidadoso en la observancia de las palabras de los escribas que en las palabras de el Torah»
Lo que él hacen es leer una sola línea de todo un folio del Talmud.
Pero a usted le servirá saber que Están leyendo del Talmud Babli el Séder Moéd, que se refiere a todo lo concerniente a los días festivos.
El tratado que están leyendo y que pertenece al Séder Moéd es Eruvín. Es decir, que trata lo referente a las leyes de Eruv.
El concepto de Erúv se remonta a las leyes de Shabat y tiene que ver con los límites permitidos para realizar labores que no son melajót (prohibiciones exclusivas durante Shabat) en sí mismas, sino solo cuando se realizan fuera de el límite de espacio permitidas.
Por ejemplo, transportar un objeto desde un espacio privado hacia un espacio público y viceversa. Así el objeto no requiera mayor esfuerzo, así la distancia recorrida sea de unos cuantos pasos, ya es considerado una infracción a la Torá.
Sin embargo algo en lo que no reparan ni se esfuerzan en explicar (jamás lo harían, quizá ni lo sepan) es que acaban de llegar a una parte hagádica del Talmud no una halájica.
Lo he explicado ya en otras oportunidades, están relatando (hagadá) no dictaminando (halajá).
De hecho, la pequeña línea que citan es una interpretación que están dando los disertantes en el folio respecto de una cita de Eclesiastes 12:12.
Otro detalle que desde luego no mencionan es que allí mismo, en la siguiente línea explica a qué se están refiriendo.
Explican que el motivo de esa interpretación es porque no todas las infracciones a los mandamientos de la Torá [escrita] son castigadas con la pena capital. Sin embargo, en la misma Torá está dicho:
Deuteronomio 17:11-12: De acuerdo con la Toráh [oral] que te enseñarán y según el juicio que ellos te digan así harás; no te apartes de la sentencia que te dijeren ni a derecha ni a izquierda. Pero el hombre que actuare con alevosía: al no escuchar al Dignatario que está para servir allí al Eterno tu D’os, o al juez: Ese hombre morirá y extirparás el mal de Israel.
Como se aprecia, es la Torá Escrita la que establece para los hijos de Israel como pena capital el desacato intencional a las prescripciones de los Dignatarios o Jueces de Israel.
Pero el Folio Eruvín 21b no queda allí, porque inclusive especifica que se están refiriendo a lo que en su propio lenguaje definen como Mandamientos Miderabanán [מדרבנן], los cuales son siete, dos de los cuales son atribuidos al Rey Salomón.
Precisamente están conversando sobre sus palabras en Eclesiastes 12:12. Uno de esos mandamientos atribuidos al rey Salomón precisamente es lo referente al Erúv de Shabat. Recuerde que precisamente aquella conversación se desarrolla en el Tratado Eruvín.
Conclusión: Los eruditos que están disertando en el Tratado Eruvín, Folio 21b, no están emitiendo un decreto sino citando la Parashá Softím (Jueces) en la que la Torá establece para los hijos de Israel la obediencia a los dictámenes de los Jueces y sanciona con la pena capital a quienes desacatan éstos dictámenes, según la misma Torá escrita.
P.D.: Iré interviniendo para referirme a las afirmaciones malévolas de los autores del vídeo.