Una caja de libros en Berlín dedicada a la historia del Holocausto ha sido destruida en un incendio. La policía alemana está llevando a cabo una investigación en torno al incidente que tuvo lugar cerca de un monumento conmemorativo.
Detalles del Incidente: La Investigación Preliminar
El incendio ocurrió en la “Bucherboxx” cerca del monumento conmemorativo de la Vía 17 en la estación de tren de Grunewald, durante la madrugada del sábado. Según los testigos, un individuo fue visto colocando una caja en la antigua cabina telefónica que funcionaba como una “biblioteca callejera” antes de prenderle fuego.
La investigación está en curso, y se encontró una nota con contenido antisemita en el lugar del incendio. Helmuth Pohren-Hartmann, de la iniciativa conmemorativa Stumbling Block de Berlín-Friedenau, informó a la agencia de noticias alemana dpa acerca de la nota, aunque su contenido aún no ha sido revelado por la policía.
La minibiblioteca, que ofrecía material de lectura sobre el Holocausto al público, había sido inaugurada en 2012. Se planea reponer los libros, casi todos los cuales fueron destruidos en el incendio.
La Minibiblioteca: Un Proyecto Premiado
La idea de utilizar cabinas telefónicas en desuso como minibibliotecas fue concebida hace 13 años por el activista por la sostenibilidad Konrad Kutt. La “Bucherboxx” era parte de este proyecto innovador, que ha sido galardonado con varios premios desde su implementación.
La minibiblioteca destruida estaba ubicada cerca del monumento conmemorativo de la Vía 17, desde donde decenas de miles de judíos fueron deportados a campos de concentración y exterminio durante 1941 y 1942.
El proyecto de la minibiblioteca fue una contribución significativa para mantener viva la memoria del Holocausto y ofrecer educación a las nuevas generaciones sobre este oscuro período de la historia.
El Monumento Conmemorativo de la Vía 17: Un Tributo Histórico
Inaugurado en 1998, el monumento conmemorativo de la Vía 17 en Berlín fue diseñado por los arquitectos Nikolaus Hirsch, Wolfgang Lorch y Andrea Wandel. Consiste en 186 placas de acero fundido, dispuestas en orden cronológico junto al borde del andén.
Cada placa señala la fecha de un transporte, el número de deportados, el punto de partida en Berlín y el destino. Es un tributo constante a aquellos que fueron deportados desde esa estación durante los años de la Segunda Guerra Mundial.