Casi siete meses después de que se les denegara el embarque en Fráncfort, un grupo de más de 100 pasajeros jasídicos de Lufthansa va a recibir un pago por sus problemas.
La aerolínea está pagando a cada pasajero 20.000 dólares, además de darles 1.000 dólares para reembolsarles los gastos en los que incurrieron durante el incidente de mayo, según Dan’s Deals, el sitio web de viajes con descuento que informó por primera vez del incidente en su momento. Después de los honorarios legales y otros gastos, cada pasajero obtendrá aproximadamente 17.400 dólares, según el sitio web.
Lufthansa no confirmó las cifras en dólares, pero dijo a la Agencia Telegráfica Judía que está tratando de llegar a un acuerdo con cada uno de los pasajeros afectados, culminando una serie de respuestas conciliadoras al incidente.
“Aunque no estamos comentando los detalles, podemos confirmar que Lufthansa se esfuerza por resolver las reclamaciones con todos los pasajeros a los que se les denegó el embarque el 4 de mayo de 2022”, dijo la compañía en un comunicado.
En esa fecha, los agentes de la aerolínea en Fráncfort impidieron a muchos viajeros judíos procedentes de Nueva York embarcar en su vuelo de conexión a Budapest, alegando que algunos de los pasajeros no llevaban máscaras, como se exigía en ese momento. Pero esa norma se aplicó de forma incoherente, según dijeron entonces los pasajeros, y un supervisor de Lufthansa fue grabado en vídeo hablando despectivamente de los pasajeros judíos como grupo.

“Son los judíos que vienen del JFK. Los judíos son los que han provocado los problemas”, dijo el supervisor en el vídeo, que Dan’s Deals compartió poco después del incidente.
En medio de una intensa cobertura mediática, Lufthansa se disculpó públicamente, diciendo en un comunicado que la compañía “lamenta las circunstancias que rodean la decisión de excluir a los pasajeros afectados del vuelo”.
La compañía añadió: “Lo ocurrido no es coherente con las políticas ni los valores de Lufthansa. Tenemos tolerancia cero con el racismo, el antisemitismo y la discriminación de cualquier tipo”.
A finales de julio, Lufthansa anunció la creación de una función de alta dirección para combatir la discriminación y el antisemitismo, incluso cuando una investigación independiente encargada por la aerolínea concluyó que no había pruebas de antisemitismo institucional que condujera al incidente.
Y en septiembre, el Comité Judío Americano anunció un nuevo programa para formar a los empleados de Lufthansa sobre cómo identificar y responder al antisemitismo.
Muchos de los pasajeros judíos con destino a Budapest se dirigían a la peregrinación anual para visitar la tumba del rabino Yeshayah Steiner, un rabino milagrero que murió en 1925.