En un notable proceso en Estados Unidos, el jurado ha dictaminado que el responsable de la masacre en una sinagoga de Pittsburgh podría ser susceptible de la pena de muerte.
Unanimidad en el veredicto sobre Robert Bowers
El jueves, tras deliberar menos de dos horas, los 12 integrantes del jurado, siete mujeres y cinco hombres, concluyeron que Robert Bowers, quien asesinó a 11 feligreses en la sinagoga Tree of Life el 27 de octubre de 2018, cumplía los requerimientos para enfrentar la pena capital.
El jurado respaldó el argumento de la fiscalía, que sostiene que el crimen de Bowers exhibe cuatro factores agravantes que incrementan la gravedad de los delitos de muerte.
El pasado 16 de junio, el jurado encontró a Bowers culpable de 63 delitos, 22 de ellos penales, asignando dos por cada víctima mortal.
Decisión final sobre pena de muerte a Robert Bowers
La etapa final del juicio iniciará el lunes, durante la cual el jurado decidirá entre la pena de muerte o la cadena perpetua sin posibilidad de liberación.
Los integrantes del jurado escucharán testimonios de familiares de las 11 personas asesinadas y también a individuos que resultaron afectados de diversas formas. Los fiscales anticipan la presentación de siete testigos durante dos o tres días.
Después, la defensa presentará a sus testigos para demostrar los factores atenuantes. Estos testimonios, que se espera duren entre cinco y siete días, describirán las adversidades que Bowers enfrentó en su vida.
El papel del antisemitismo en el caso de Robert Bowers
La prontitud del veredicto sugiere que los miembros del jurado rechazaron los argumentos de la defensa que indicaban que el antisemitismo de Bowers era una señal de su estado delirante.
Los expertos psiquiátricos que entrevistaron recientemente a Bowers sostienen que este no muestra arrepentimiento. La defensa intentó usar este hecho para argumentar que Bowers es esquizofrénico y que no tenía la intención de matar necesaria para una condena a muerte.
Reacciones y expectativas ante el caso de Robert Bowers
Jeffrey Finkelstein, director general de la Federación Judía de Pittsburgh, criticó el argumento de que el antisemitismo de Bowers es resultado de su estado de salud mental.
Algunas familias de las víctimas y de los heridos estaban presentes en la sala de juicios. El ambiente estaba tranquilo y mientras esperaban fuera de la sala, las conversaciones entre ellas sugerían que anticipaban un veredicto a favor de la elegibilidad para la pena de muerte, principalmente debido a la rapidez con la que se emitió el veredicto.
Enfoque en la próxima fase
La defensa y la acusación discutieron sobre los factores atenuantes que la defensa planea presentar en la siguiente fase. Los abogados, conscientes de la presencia continua del público en la sala, no quisieron revelar cuáles son los factores, pero parecía que el gobierno creía que algunas de las atenuantes propuestos por la defensa no podían utilizarse.