La presidenta de la Asamblea Nacional francesa, Yaël Braun-Pivet, recibió amenazas de muerte antisemitas antes de un evento en Burdeos, denunciando un odio creciente.
Yaël Braun-Pivet enfrenta amenazas antisemitas en Francia
La presidenta de la Asamblea Nacional francesa, Yaël Braun-Pivet, reveló el 25 de abril de 2025 en su cuenta de X haber recibido cartas con amenazas de muerte explícitamente antisemitas antes de una sesión de firma de su libro en Burdeos. Los mensajes, cargados de un lenguaje violento y discriminatorio, incluían frases como: “Eliminar esta putain de juive
Las amenazas se produjeron en un contexto de creciente tensión antisemita en Francia, exacerbada desde los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023 contra Israel, que desataron una ola de incidentes antisemitas en el país. Braun-Pivet, miembro del partido Renacimiento de Emmanuel Macron, ha sido blanco recurrente de ataques debido a su herencia judía y su apoyo a las relaciones diplomáticas con Israel. En noviembre de 2024, durante una visita a la Universidad Lyon 3, manifestantes propalestinos la recibieron con consignas como “Yaël, fuera” y “Israel, estado asesino”, además de pintadas hostiles en el campus. El ministro del Interior, Bruno Retailleau, condenó entonces lo que calificó como una “tendencia fascista” de activistas de extrema izquierda.
La reacción política ante las recientes amenazas fue inmediata. El líder del Partido Socialista, Olivier Faure, describió los mensajes como “un antisemitismo inmundo” y llamó a sancionar a los responsables. Desde la derecha, el diputado Eric Ciotti (UDR) expresó su “pleno apoyo” a Braun-Pivet, calificando las amenazas de “innombrables e intolerables”. Valérie Pécresse, presidenta de la región Île-de-France, denunció un “antisemitismo repugnante”. Diputados de diversos partidos condenaron los hechos, reflejando un consenso contra el odio antisemita, aunque las divisiones políticas en la Asamblea persisten.
Braun-Pivet, de 54 años, ha enfrentado amenazas desde su entrada en la política en 2017 como diputada por Yvelines. En 2022, tras asumir la presidencia de la Asamblea, aconsejó no ocultar estos actos y denunciarlos sistemáticamente. En su libro, menciona la huida de su abuela de la Alemania nazi, un relato que subraya su conexión personal con la lucha contra el antisemitismo. Las autoridades francesas iniciaron una investigación sobre las cartas, aunque no se ha identificado a los autores, descritos como “anónimos y cobardes” por políticos.
Datos clave sobre el antisemitismo en Francia
- Incremento de incidentes: Entre 2017 y 2018, los actos antisemitas en Francia pasaron de 311 a 541, según datos oficiales. En 2004, se registraron 974 actos, el pico más alto reciente.
- Contexto post-7 de octubre: Desde los ataques de Hamás en 2023, Francia ha visto un repunte de actos antisemitas, vinculados tanto al islamismo radical como a identitaria.
- Respuesta gubernamental: En 2019, el gobierno de Macron propuso una ley para condenar el antisionismo como forma de antisemitismo, aunque el presidente expresó reservas.
- Denuncias de Braun-Pivet: La presidenta ha enfrentado ataques regulares desde 2023, incluyendo críticas de Jean-Luc Mélenchon, quien en octubre de 2023 la acusó de “acampar en Tel Aviv” tras un viaje a Israel.
Contexto político y legislativo en Francia
La reelección de Braun-Pivet como presidenta de la Asamblea Nacional en julio de 2024, con 220 votos frente a los 207 del candidato izquierdista André Chassaigne, marcó un triunfo para el macronismo en una cámara fragmentada. Apoyada por conservadores de Los Republicanos, su victoria reflejó alianzas estratégicas para frenar al Nuevo Frente Popular (NFP), liderado por la izquierda. Sin embargo, la izquierda acusó al macronismo de pactar con de Agrupación Nacional (RN), un partido históricamente ligado al antisemitismo, fundado por Jean-Marie Le Pen, condenado por declaraciones antisemitas. Braun-Pivet ha criticado la contradicción de RN al presentarse como defensor de los judíos mientras su fundador fue “condenado varias veces por antisemitismo”.
La Asamblea Nacional, dividida en tres bloques (izquierda, centro macronista y ), enfrenta un bloqueo legislativo. Ningún grupo alcanza la mayoría absoluta de 289 escaños, lo que complica la formación de un gobierno estable tras las elecciones anticipadas de junio y julio de 2024. Braun-Pivet ha abogado por el “diálogo” y la “cooperación” para abordar temas como el poder adquisitivo, la seguridad y los servicios públicos, pero las tensiones persisten. Su gestión ha sido elogiada por mantener el orden en el hemiciclo, aunque ha enfrentado críticas de La Francia Insumisa (LFI) por sanciones contra diputados que desplegaron banderas palestinas.
El antisemitismo en la Asamblea no es nuevo. En noviembre de 2023, el Parlamento reportó amenazas de muerte y acoso contra deputados acusados de apoyar a Israel o a Hamás, incluyendo amenazas de bomba en el edificio. Braun-Pivet, como figura pública judía, ha sido un blanco constante, lo que refleja un clima de “descivilización”, según palabras de Macron. La presidenta ha vinculado la violencia en la sociedad con las tensiones en el hemiciclo, sugiriendo que un mejor comportamiento parlamentario podría calmar el debate público.
Francia ha experimentado un resurgimiento del antisemitismo desde los años 2000, impulsado por el islamismo radical y, más recientemente, por identitaria. En 2019, miles marcharon en París contra un aumento del 74% en actos antisemitas entre 2017 y 2018. La propuesta de penalizar el antisionismo como antisemitismo, impulsada por deputados de La República en Marcha (LREM), generó debate, con Macron expresando dudas sobre su efectividad. Frédéric Potier, delegado contra el antisemitismo, señaló en 2019 un “clima de ansiedad” en el país, agravado por la radicalización.
Impacto internacional y diplomacia parlamentaria
Braun-Pivet ha destacado por su diplomacia parlamentaria, fortaleciendo lazos con países como España. En febrero de 2025, visitó Madrid para reunirse con Francina Armengol, presidenta del Congreso, y firmar un acuerdo de colaboración. También participó en eventos con la comunidad francesa en España, mujeres emprendedoras y expertos en cuidados paliativos, además de visitar la planta de Airbus en Getafe. Estas actividades reflejan su compromiso con la cooperación internacional, pese a las tensiones internas en Francia.
Su postura firme contra el antisemitismo y su apoyo a Israel han generado críticas de sectores propalestinos, como las protestas en Lyon. En 2023, Mélenchon provocó controversia al acusarla de alentar la “masacre” en Gaza tras su viaje a Tel Aviv, un comentario que muchos consideraron antisemita por su lenguaje. Braun-Pivet respondió defendiendo el “debate” como pilar de la democracia, especialmente en universidades, y agradeció el apoyo de las autoridades académicas.
Las amenazas contra Braun-Pivet no son un caso aislado. Otros políticos franceses, como Marine Le Pen, han denunciado el antisemitismo de RN mientras intentan redefinir su imagen. Sin embargo, Braun-Pivet ha insistido en combatir las ideas en el plano político, no institucional, permitiendo su participación en la Asamblea para reflejar la voluntad de los votantes, pero sin bajar la guardia ante su radicalismo. Esta postura ha generado críticas de la izquierda, que ve en su reelección un freno a sus aspiraciones de gobernar.
El caso de Braun-Pivet subraya los desafíos de Francia ante el antisemitismo y la polarización política. Las investigaciones sobre las amenazas continúan, y la presidenta ha reafirmado su compromiso con los valores republicanos, instando a no normalizar el odio ni la intimidación.