El presidente Reuven Rivlin invitó a los líderes mundiales reunidos en Jerusalén a enviar un mensaje en el que se comprometan a permanecer unidos contra el racismo, el antisemitismo y el extremismo.
En un banquete de gala organizado en la Residencia Presidencial para las docenas de jefes de Estado que están aquí para conmemorar el 75º aniversario de la liberación de Auschwitz, Rivlin dijo que la investigación histórica debe estar libre de política.
“La investigación histórica debería dejarse en manos de los historiadores”, dijo. “El papel de los líderes políticos es dar forma al futuro… Espero y rezo para que desde esta sala se transmita el mensaje a todos los países de la tierra, para que los líderes del mundo se mantengan unidos en la lucha contra el racismo, el antisemitismo y el extremismo”.
Rivlin calificó la reunión de histórica no solo para Israel y el pueblo judío, sino para toda la humanidad. Encarna el compromiso de todos los asistentes de transmitir a las próximas generaciones la conciencia de lo que ocurrió durante el Holocausto, dijo.
Rivlin pasó gran parte del martes y del miércoles hablando individualmente con un flujo constante de líderes. Enfatizó que los ataques contra Israel son una forma de antisemitismo contemporáneo, añadiendo que no se puede profesar el amor a los judíos y atacar a Israel, que es la patria judía, o amar a Israel y odiar a los judíos.
Rivlin advirtió que el antisemitismo y todas las formas de racismo y xenofobia constituyen un ataque a la democracia.
Anteriormente tuvo una serie de reuniones cara a cara con líderes mundiales que asistieron al funeral del ex primer ministro Shimon Peres en septiembre de 2016. Pero no todos se habían sentado juntos y partido el pan con él en la misma mesa.
El rey Felipe de España subió al podio en nombre de los invitados reunidos en la residencia de Rivlin, comenzando su discurso citando al filósofo judío y estudioso de la Torá del siglo XII, Moisés Maimónides, conocido como el Rambam.
“Maimónides, nacido en Sfarad (España), en la ciudad de Córdoba, escribió que todos los males se originan en la ignorancia”, dijo Felipe, añadiendo que no hay mayor ignorancia que la de no conocer la simple verdad de que todos los hombres y mujeres son creados iguales.
El rey dijo que el ejemplo de los sobrevivientes del Holocausto ha iluminado a la humanidad durante décadas, pero que el recuerdo en sí mismo, lamentablemente, no es suficiente.
“Todos sabemos que la barbarie crece donde menos se espera”, dijo. “No podemos mirar hacia otro lado”.
El rey Felipe denunció la oleada de ataques contra los judíos en todo el mundo.
“Siempre tendremos que perseverar para que las palabras ‘nunca más’, ‘leolam lo od’, sigan siendo verdaderas”, dijo.