La reportera de Rolling Stone, EJ Dickson, escribió el domingo un artículo para la revista sobre el aumento de la popularidad del Coro de Niños Judíos de Miami, en el que afirmaba que “probablemente no sea una gran idea preguntar a ninguno de ellos por sus opiniones sobre Israel y Palestina”.
Los vídeos del Coro de Niños Judíos de Miami han estado acumulando visitas masivas en TikTok y Twitter en las últimas dos semanas desde que su actuación de 2008 de “Yerushalayim” se hizo viral.
Dickson hizo anteriormente más declaraciones supuestamente antisemitas sobre el grupo musical en el podcast Don’t Let This Flop de Rolling Stone el miércoles de la semana pasada antes de la publicación de su artículo el domingo.
“Sé bastante sobre la comunidad judía ortodoxa. Tengo la sensación de que uno de estos chicos va a ser Milkshake Duck’ed muy rápido”, dijo la reportera de Rolling Stone en el podcast. “Es más probable que algunos de ellos hayan crecido para ser anti-vaxxers que no darán la mano a las mujeres porque podrían estar menstruando. Esa es una posibilidad muy grande”.
Dickson sigue diciendo que “prefiere ignorar todo esto porque [ella] sólo quiere bailar en [su] cocina”.
¿Qué significa Milkshake Duck?
El término “Milkshake Duck” se refiere a una situación en la que alguien acapara gran parte de la atención de Internet, pero poco después de cosechar la nueva fama, “se descubre una faceta oscura o divisiva de su pasado, destruyendo rápidamente la pureza de la reputación de la persona”, como describió el término The New York Times en un informe de 2017.
La definición de Dictionary.com lo expresa de forma más sencilla al decir que “una persona (o cosa) que se vuelve extremadamente popular en internet por alguna razón positiva, pero a medida que su popularidad despega y la gente indaga en su pasado, se convierte rápidamente en objeto de indignación y odio”.
Basándose en el uso de la terminología por parte de Dickson y en su artículo publicado esta semana sobre el coro, también puede darse a entender que lo que podría hacer que algunos de los chicos (que ahora son hombres) fueran “cancelados” es si fueran sionistas, ya que escribió que no sería recomendable conocer sus pensamientos sobre el conflicto árabe-israelí.
Reacciones a las declaraciones de Dickson
“Basándose en su historial, EJ Dickson tenía claramente una agenda cuando grabó el podcast y escribió el artículo que lo promocionaba en una columna titulada ‘Mazel Tov’. Lo que debería haber sido un artículo de celebración sobre el Coro de Niños de Miami que se ha convertido en una sensación viral, se convirtió en una diatriba discriminatoria”, dijo Liora Rez, Directora Ejecutiva de la organización sin ánimo de lucro Stop Antisemitism.
“La revista Rolling Stone debería exigir a sus reporteros algo más que parcialidad e intolerancia, y Dickson le debe una disculpa a la comunidad judía ortodoxa”, continuó.
El cofundador del Nuevo Congreso Sionista, Blake Flayton, respondió en Twitter a las declaraciones antisemitas de Dickson en el artículo, diciendo que los editores de Rolling Stone “literalmente no vieron ningún problema en ello”.