Mamdani derrota a Cuomo en primarias demócratas y avanza a elecciones generales contra Adams, Walden y Sliwa.
Victoria de Mamdani altera el panorama político en Nueva York
Zohran Mamdani, asambleísta estatal de 33 años, se confirmó como ganador de las primarias demócratas para la alcaldía de Nueva York, tras un recuento de votos por orden de preferencia que lo mostró con una ventaja de 12 puntos porcentuales sobre Andrew Cuomo, según anunció The Associated Press el martes. El resultado consolida su avance frente al exgobernador y lo ubica como el candidato demócrata en las elecciones generales de noviembre, donde enfrentará al actual alcalde Eric Adams, al independiente Jim Walden y al republicano Curtis Sliwa.
La contienda, que concluyó el 24 de junio, mostró a Mamdani con una ventaja clara, aunque sin obtener el 50% necesario para evitar el recuento bajo el sistema de votación por orden de preferencia de Nueva York. Este modelo permite la redistribución de los votos de los candidatos eliminados según las preferencias secundarias de los votantes. Los resultados oficiales, que serán certificados por la junta electoral el 15 de julio, confirmaron que Mamdani conservó su ventaja al concluir el proceso. Cuomo, quien reconoció su derrota la noche de las primarias, no descartó presentarse en noviembre bajo una línea independiente, aunque aún no formalizó su decisión.
Mamdani, un socialista democrático de origen indio-americano y musulmán, formuló una campaña con propuestas como transporte público gratuito, cuidado infantil sin costo, congelación de alquileres y tiendas de comestibles gestionadas por el gobierno, con financiación a través de impuestos a los sectores con mayores ingresos. Su plataforma, aunque cuestionada por algunos como inviable, obtuvo respaldo entre los votantes, lo cual dejó atrás la campaña de Cuomo, que apeló a su experiencia y reconocimiento tras su renuncia como gobernador en 2021 por acusaciones de acoso sexual, las cuales negó durante el proceso electoral.
El aparato institucional demócrata reaccionó con cautela ante la victoria de Mamdani. Aunque algunos dirigentes destacaron su activismo, sus declaraciones, incluyendo el uso del término “genocidio” para describir las acciones de Israel en Gaza y su negativa a condenar el lema “globalizar la intifada”, generaron inquietud dentro del partido. Mamdani también expresó que ordenaría el arresto del primer ministro Benjamin Netanyahu si visitara Nueva York, una afirmación que aumentó las críticas por parte de sus adversarios.
Datos clave sobre la victoria de Mamdani en las primarias
- Margen de victoria: Mamdani obtuvo una diferencia de 12 puntos porcentuales sobre Cuomo tras el recuento.
- Votación por orden de preferencia: Ningún candidato obtuvo el 50% en la primera ronda, lo cual activó el sistema de redistribución de votos.
- Propuestas principales: Transporte y cuidado infantil gratuitos, congelación de alquileres y tiendas estatales de comestibles.
- Certificación: La junta electoral certificará los resultados el 15 de julio.
Reacciones y estrategias para las elecciones generales
La victoria de Mamdani provocó respuestas diversas. Para los republicanos, su perfil representa una ocasión para criticar al Partido Demócrata por adoptar posturas asociadas a la izquierda. Donald Trump y otros referentes republicanos iniciaron declaraciones contra Mamdani, con el fin de usar su imagen en futuras campañas nacionales. Grant Reeher, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Syracuse, señaló que los republicanos podrían presentar a Mamdani como muestra de los planteamientos que atribuyen a los demócratas para así contrastarlos con sus propias propuestas.
Eric Adams, quien abandonó las primarias demócratas en abril después de que se desestimara un caso federal por soborno, reanudó su campaña como candidato independiente tras la victoria de Mamdani. Adams se describió como un postulante con experiencia de clase trabajadora, en contraste con lo que consideró una postura elitista de Mamdani. Jim Walden, también independiente, y Curtis Sliwa, del Partido Republicano, completan la lista de candidatos, aunque las encuestas muestran a Adams y Mamdani en los primeros lugares.
El sistema de votación por orden de preferencia, en vigencia en Nueva York desde 2021, permite a los electores clasificar hasta cinco candidatos. Si ningún aspirante obtiene más del 50% de los votos de primera preferencia, se eliminan los de menor respaldo, y sus votos se asignan según las siguientes preferencias hasta que uno alcanza la mayoría. Este procedimiento, aunque objeto de debate, tuvo un papel determinante en comicios recientes, incluido el de Adams en 2021.
Mamdani, quien asumió su cargo en la Asamblea estatal en 2021, presentó su falta de experiencia como una cualidad, al sostener que aporta una visión diferente ante los problemas de la ciudad. Su campaña priorizó el contacto directo con los votantes, a diferencia de la estrategia de Cuomo, centrada en la recaudación de fondos y en pronunciamientos contra el antisemitismo, pero con menor presencia en eventos públicos.
Contexto político y desafíos futuros
La designación de Mamdani como candidato demócrata refleja una variación en el entorno político de Nueva York, ciudad con diversidad demográfica, pero con tensiones persistentes respecto a la seguridad, el costo de vida y las relaciones exteriores. En caso de ser elegido, se convertiría en el primer alcalde musulmán de ascendencia indio-americana y uno de los más jóvenes en ocupar el cargo en esa ciudad.
No obstante, sus posiciones respecto a Israel y su programa político progresista generan rechazo. Algunos sectores demócratas moderados sostienen que sus propuestas fiscales no son viables, mientras que sus afirmaciones en temas internacionales podrían alejar a parte del electorado. En cambio, quienes lo apoyan consideran que su perfil permite abordar desigualdades estructurales en una de las urbes con mayor costo económico del mundo.
Cuomo, a pesar del resultado adverso, conserva un grupo relevante de seguidores. Su decisión de mantener su nombre en la boleta de noviembre hasta que venza el plazo correspondiente indica que podría intentar una postulación como independiente, aunque especialistas consideran escasas sus probabilidades debido a la polarización actual. Mientras tanto, Adams intenta consolidar su propuesta como una opción pragmática, y Sliwa y Walden buscan captar a los votantes que no respaldan a los principales contendientes.
Las elecciones generales de noviembre establecerán si Mamdani logra ampliar el respaldo obtenido en las primarias o si los votantes prefieren una opción menos alineada con propuestas de izquierda, en un contexto político y económico con marcadas incertidumbres.