El 26 de octubre, Lion Heart Autographs subastará más de 30 recuerdos del infame caso Dreyfus.
El caso, en el que el capitán de artillería judío-francés Alfred Dreyfus fue acusado injustamente, juzgado y condenado por traición en 1894, fue un punto de inflexión importante en la historia política francesa y sus repercusiones todavía se sienten más de 200 años después.
El juicio y la condena a cadena perpetua del capitán Dreyfus son sólo una parte de la historia. En 1896 se supo que Dreyfus había sido claramente inculpado por otro oficial francés, Ferdinand Walsin-Esterhazy. Sin embargo, las acusaciones contra Esterhazy sólo dieron lugar a un consejo de guerra que finalmente lo absolvió.
La subasta incluirá, entre otras cosas, una carta manuscrita del propio Esterhazy a su antigua amante. También habrá un boceto inédito de la sala del juicio en Rennes de cuatro generales franceses que fabricaron pruebas contra Dreyfus.
La protesta pública, tanto a favor como en contra de Dreyfus
Las nuevas pruebas de la culpabilidad de Esterhazy, así como su absolución, provocaron la indignación de ambos bandos; el novelista Emile Zola avivó el fuego de la opinión pública con su carta J’accuse publicada en el periódico liberal L’Aurore. Zola, que posteriormente fue condenado por difamación, atacó al ejército por encubrir su condena errónea de Dreyfus.

La obra de Zola también está disponible para su subasta. En concreto, una nota firmada con una cita de su artículo histórico. Dice: “La vérité est en marche et rien ne l’arrêtera”, es decir, “la verdad está en marcha y nada la detendrá”.
En 1898, estallaron disturbios antisemitas en todo el país en respuesta al proceso judicial de Zola. En 1899, el Tribunal Supremo francés anuló la condena original de Dreyfus de 1894 y remitió el caso al Tribunal Militar de Rennes. El juicio de Rennes volvió a declararlo culpable -a pesar de todas las pruebas en contra- pero redujo su condena de cadena perpetua a diez años.
El caso Dreyfus en la actualidad
Se subastarán muchas piezas de la historia del juicio de Rennes, incluidos los retratos de la esposa de Dreyfus, Lucie, del propio capitán Alfred Dreyfus y del oficial francés Georges-Marie Picquart, que descubrió el plan para inculpar a Dreyfus.
Los efectos del caso Dreyfus siguen presentes en la esfera social y política de Francia. En octubre de 2021, el presidente francés Emmanuel Macron inauguró el primer museo del mundo dedicado al capitán Dreyfus y al juicio.
La próxima subasta ofrecerá a quienes tengan los medios para hacerlo la oportunidad única de poseer una pieza de la importante historia judía y europea.