La decisión de permitir la participación de jugadores israelíes en el campeonato fue tomada tras duras críticas y medidas de seguridad adicionales.
El veto inicial desató controversias a nivel político y social
El martes, el World Bowls Tour (WBT) revirtió su decisión de prohibir a competidores israelíes participar en un torneo internacional en Inglaterra. La medida había sido cuestionada por representantes judíos y un legislador británico, quienes acusaron a la federación de ceder a la “turba pro Palestina” que promovió el boicot.
La prohibición se fundamentaba en tensiones surgidas tras la presencia de jugadores israelíes en un torneo previo. De haberse mantenido, habría excluido del evento a Daniel Alomin, competidor en individuales, así como a Amnon Amar e Itai Rigbi, participantes en la modalidad de parejas.
En una publicación de Facebook, la organización anunció que “se implementaron importantes medidas de seguridad adicionales” para garantizar el desarrollo del Campeonato Mundial de Bolos en Interior. Esto permitió confirmar la participación de los jugadores israelíes previamente afectados.
En su comunicado, el WBT expresó: “Reconocemos que este ha sido un momento difícil para todos los involucrados y estamos contentos de haber logrado un resultado que incluye a jugadores de todos los países que nos apoyan”.
Detalles clave sobre la polémica en el World Bowls Tour
- El veto se justificó inicialmente por “una escalada en las preocupaciones políticas” tras el torneo en Escocia.
- La Campaña de Solidaridad con Palestina de Norfolk respaldó el boicot junto a otras organizaciones.
- El legislador Rupert Lowe calificó la prohibición como resultado de presiones de una “turba pro Palestina”.
- La Junta de Diputados de Judíos Británicos denunció discriminación por razones de nacionalidad.
- World Bowls, organización internacional con sede en Melbourne, se distanció del WBT tras este incidente.
Organizaciones y figuras clave se posicionan contra la prohibición
En su anuncio inicial del veto, el WBT explicó que la participación israelí en el Abierto Internacional de Escocia había generado tensiones políticas significativas. Según el comunicado, la decisión se tomó en consulta con socios y otras partes interesadas para “proteger los campeonatos”.
La organización añadió que los bolos han sido históricamente un deporte que “une a las personas” y subrayó que la medida buscaba garantizar el desarrollo del torneo sin interrupciones.
Por su parte, la Campaña de Solidaridad con Palestina de Norfolk afirmó que el veto fue resultado de su trabajo conjunto con otras organizaciones pro Palestina. Entre ellas se incluyen Deportes Escoceses por Palestina y Show Israeli Genocide the Red Card.
Rupert Lowe, parlamentario británico del partido Reform, criticó duramente la prohibición, señalando que los jugadores israelíes eran bienvenidos en su distrito de Great Yarmouth, sede del campeonato en Hopton-on-Sea.
la guerra en Gaza y su impacto en el deporte internacional
El contexto de este veto ocurre en medio de la guerra entre Israel y Hamás, iniciada el 7 de octubre de 2023. Este conflicto, que ha derivado en boicots culturales contra Israel, comenzó con un ataque masivo de terroristas de Hamás, dejando un saldo de 1.200 muertos y 251 rehenes en el sur de Israel.
Desde entonces, Hamás ha informado más de 45.000 muertes en la Franja de Gaza, aunque estas cifras no han sido verificadas de forma independiente ni desglosadas entre civiles y combatientes. Por otro lado, Israel asegura haber eliminado a 18.000 combatientes en combate y a otros 1.000 terroristas dentro de su territorio.
Israel sostiene que intenta minimizar bajas civiles, pero acusa a Hamás de usar a la población de Gaza como escudos humanos, operando desde áreas civiles como viviendas, hospitales y escuelas.
Declaraciones de World Bowls tras el boicot del WBT
Ante el boicot del World Bowls Tour, la federación internacional World Bowls, con sede en Melbourne, destacó que no tiene relación con el WBT. Además, reafirmó que sus eventos son inclusivos para los 60 países miembros, incluido Israel.
En un comunicado, la organización afirmó: “Todos nuestros miembros continúan siendo bienvenidos y elegibles para participar en los eventos organizados por World Bowls”.
Mientras tanto, en el Reino Unido, la guerra ha generado un aumento de tensiones culturales y sociales. Recientemente, una reconocida filántropa judía anunció que dejaría de colaborar con instituciones artísticas, en respuesta a presiones y llamados a romper vínculos con Israel.