• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Científicos hallan pruebas de la peste bubónica en la Antigua Inglaterra

Científicos hallan pruebas de la peste bubónica en la Antigua Inglaterra

Los científicos pudieron demostrar que la peste estaba presente en Inglaterra mucho antes del brote de peste negra de la Edad Media, ampliamente conocido.

4 de junio de 2023
Científicos hallan pruebas de la peste bubónica en la Antigua Inglaterra

Este paciente de peste muestra un ganglio linfático inguinal inflamado y roto, o buboe. (Crédito de la foto: CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION VIA WIKIMEDIA COMMONS)

La historia de la peste bubónica en Gran Bretaña ha dado un giro sorprendente con un reciente descubrimiento realizado por científicos del Laboratorio de Genómica Antigua del Instituto Francis Crick de Londres.

Su investigación revela que esta letal enfermedad ya circulaba por el territorio mucho antes de la temida peste negra medieval. El hallazgo de linajes extintos de Yersinia pestis, la bacteria causante de la peste, en restos humanos de la Edad de Bronce ha abierto una ventana fascinante hacia el pasado de Inglaterra.

Pruebas de una presencia antigua

El estudio, publicado recientemente en Nature Communications y basado en el análisis de múltiples conjuntos de restos humanos de Eurasia, revela la existencia de un linaje denominado LNBA (Neolítico Tardío y Edad del Bronce). Sorprendentemente, este linaje ha sido identificado en tres conjuntos de restos encontrados en Gran Bretaña, datando aproximadamente de hace 4.000 años.

Estos hallazgos representan la primera evidencia documentada de la peste LNBA en territorio británico, y sugieren una conexión entre la migración humana y la propagación de la enfermedad en la antigüedad.

Científicos hallan pruebas de la peste bubónica en la Antigua Inglaterra
Micrografía electrónica de barrido de Yersinia pestis, causante de la peste bubónica, en las espinas proventriculares de una pulga Xenopsylla cheopis National Institute of Allergy and Infectious Diseases (NIAID) (crédito: Wikimedia Commons)

Evidencia de migraciones y dispersión

Mediante el análisis de muestras de dientes de los restos antiguos, los científicos detectaron la presencia de Yersinia pestis LNBA en una mujer del yacimiento de Levins Park, así como en dos individuos del yacimiento de Charterhouse Warren. Estos enterramientos masivos de restos humanos datan de la Edad de Bronce, revelando la actividad de la bacteria en Inglaterra en aquel entonces.

Aunque la frecuencia de la bacteria en la muestra fue del 9%, los científicos advierten que la frecuencia real podría ser aún mayor y que algunos individuos podrían haber dado falsos negativos en las pruebas.

Una ventana al pasado

Este descubrimiento arqueogenético ofrece una visión sin precedentes de la historia antigua de Inglaterra y su relación con la peste bubónica. Los científicos están emocionados por las implicaciones históricas y científicas de este hallazgo, que demuestra que la peste ya afectaba a la población inglesa durante la Edad de Bronce.

Además, resalta la importancia de la migración humana en la dispersión de enfermedades en el pasado y arroja nueva luz sobre la evolución y propagación de la peste bubónica a lo largo de los siglos.

Resumen:

El reciente descubrimiento de científicos del Instituto Francis Crick de Londres revela la presencia de la peste bubónica en la Inglaterra de la Edad de Bronce. El análisis de restos humanos ha revelado linajes extintos de Yersinia pestis, la bacteria causante de la peste, en tres conjuntos de restos de hace aproximadamente 4.000 años. Estos hallazgos proporcionan la primera evidencia documentada de la peste LNBA en Gran Bretaña y sugieren una conexión entre la migración humana y la propagación de la enfermedad. Este descubrimiento arqueogenético ofrece una visión fascinante del pasado de Inglaterra y destaca la importancia histórica y científica de la peste bubónica en la evolución humana.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.