Arqueólogos de la Universidad de Alicante han hecho un asombroso hallazgo en el Toscal de La Cala, un antiguo castro romano ubicado en Benidorm, España.
Una obra de arte milenaria
En el transcurso de las excavaciones, los arqueólogos desenterraron una impresionante talla esculpida en roca que data de hace más de 2.000 años.
Con unas dimensiones de 57 x 42 centímetros, la talla presenta tres elementos distintivos: un rostro humano, una cornucopia y un falo. Sin embargo, se sospecha que la escena podría estar incompleta debido a la falta del cuadrante superior derecho.
Un enigma para la historia
El profesor Jesús Moratalla, responsable de la excavación, describe esta obra como un relieve de una importancia histórica excepcional que ha despertado el interés de arqueólogos e historiadores por igual.
Aunque su propósito exacto sigue siendo desconocido, la inclusión del falo, un símbolo romano asociado con el poder generativo masculino y la seguridad del Estado, sugiere un posible significado protector. Por otro lado, la presencia de la cornucopia, símbolo de la abundancia, añade un elemento adicional de misterio, ya que muchas deidades romanas relacionadas con la cosecha y la prosperidad se representaban portando una cornucopia. Esto plantea la posibilidad de que el rostro represente a un dios o una diosa.

Un vistazo al pasado romano
El yacimiento del Tossal de La Cala, ubicado en una colina de 100 metros de altura, posee una rica historia arqueológica. Investigaciones anteriores datan los restos encontrados en los siglos II y I a.C., mientras que excavaciones más recientes revelaron que este sitio fue un asentamiento romano ocupado por los ejércitos de Quinto Sertorio durante las Guerras Sertorianas en los años 80 y 72 a.C.
Una pieza más del rompecabezas
Este descubrimiento de la talla romana esculpida en la roca del Toscal de La Cala añade una pieza fascinante al misterio de la vida romana antigua. A medida que los arqueólogos continúen sus investigaciones y análisis, esperan desvelar la finalidad y el significado exacto de este excepcional hallazgo.
Resumen
El reciente descubrimiento en España de una talla romana de más de 2.000 años de antigüedad con una enigmática sonrisa ha despertado la intriga de la comunidad arqueológica. Los expertos se maravillan ante esta excepcional obra tallada en roca, que combina un rostro humano, una cornucopia y un falo en un espacio de dimensiones significativas.