• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Estudio paleogenético descifra sistemas familiares de la Edad de Bronce

Estudio paleogenético descifra sistemas familiares de la Edad de Bronce

Las pruebas genómicas señalan que poblaciones similares a la sociedad de Neplujevsky se dispersaron por gran parte del cinturón estepario euroasiático.

23 de agosto de 2023
Estudio paleogenético descifra sistemas familiares de la Edad de Bronce

Un esqueleto del yacimiento de Nepluyevsky. Crédito: Svetlana Sharapova

Un reciente estudio proporciona detalles cruciales sobre las estructuras familiares y genéticas de las sociedades prehistóricas de hace 3.800 años.

Metodología y Contexto del Análisis Genómico

Investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia (JGU) y un consorcio internacional se embarcaron en el estudio de genomas extraídos de esqueletos de una familia hallada en un túmulo funerario de la Edad del Bronce situado en la estepa rusa.

Este túmulo, conocido como Nepluyevsky, yace en la interfaz geográfica entre Europa y Asia. Las técnicas de genómica estadística desentrañaron la intrincada red de relaciones familiares y matrimoniales de esta comunidad.

El estudio se llevó a cabo en colaboración con expertos de Ekaterimburgo y Fráncfort del Meno, siendo posteriormente publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Descubrimientos Clave: Dinámicas Familiares y Roles Sociales

El kurgan reveló ser el lugar de descanso de seis hermanos junto a sus familias extendidas. Se observó una estructura jerárquica donde el hermano mayor poseía un estatus destacado, evidenciado por la poligamia y un mayor número de descendientes.

La observación de que el hermano primogénito tenía un estatus superior resuena con tradiciones documentadas en fuentes como el Antiguo Testamento y prácticas aristocráticas europeas. Sin embargo, las demás ramas familiares presentaron patrones monógamos con menor progenie.

El análisis genómico ilustró una tendencia de movilidad matrimonial femenina, siendo las mujeres en su mayoría inmigrantes y las hermanas de los hermanos enterrados, emigrantes, evitando así la endogamia.

Interpretaciones Arqueológicas y Socioeconómicas

Según la arqueóloga Svetlana Sharapova, hace 3.800 años, la población del sur del Transural practicaba la ganadería y la metalurgia, basando su dieta en productos lácteos y cárnicos. No obstante, las condiciones de salud parecían subóptimas, reflejado en la baja esperanza de vida.

En las últimas generaciones del túmulo, hubo un marcado declive demográfico. Las causas exactas son inciertas, pero las enfermedades o migraciones en busca de mejores condiciones de vida son hipótesis plausibles.

Blöcher postula una conexión intrínseca entre sistemas familiares y modos de vida y economía, señalando la flexibilidad y adaptabilidad de las sociedades humanas en función de su entorno y estructura socioeconómica.

Implicaciones Genéticas y Futuras Líneas de Investigación

Las pruebas genómicas señalan que poblaciones similares a la sociedad de Neplujevsky se dispersaron por gran parte del cinturón estepario euroasiático.

Este hallazgo sugiere que el patrón familiar y social identificado podría ser más generalizado en el ámbito geográfico. Es imperativo que futuras investigaciones validen y expandan este modelo, explorando otros sitios prehistóricos en Eurasia.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.