• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 8, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Excavación en la basura antigua revela nueva perspectiva de la famosa ruta comercial Nabatea

Excavación en la basura antigua revela nueva perspectiva de la famosa ruta comercial Nabatea

por Arí Hashomer
12 de mayo de 2022
en Arqueología
Excavación en la basura antigua revela nueva perspectiva de la famosa ruta comercial Nabatea

(Crédito: UNIVERSIDAD DE HAIFA)

La ruta comercial del incienso nabateo ha despertado durante mucho tiempo la imaginación con imágenes exóticas de caravanas de camellos del desierto cargados de especias y perfumes fragantes y raros que cruzaban largas extensiones de desierto para llegar a los consumidores occidentales ávidos de artículos de lujo.

Sin embargo, los investigadores israelíes afirman ahora que la ruta comercial era de doble sentido e incluía pescado del Mar Rojo y del Mar Mediterráneo, ostras del Río Nilo y exquisitos cuencos de la capital nabatea de Petra que volvían a Oriente a lo largo de la ruta comercial.

La antigua ruta comercial era una red de rutas terrestres y marítimas que unían la Península Arábiga y el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo en viajes de larga distancia y entrecruzados a través de África y Eurasia. La actividad alcanzó su punto álgido durante los periodos nabateo y romano, entre el siglo III a.C. y el siglo II de nuestra era.

La principal ruta comercial pasaba por Petra, en la actual Jordania, a través del cráter de Ramón y las colinas del Néguev hasta el puerto marítimo de Gaza.

Más noticias

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

El sello de Ezequías hallado en Israel confirma su reinado y 2 Reyes 18

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

“Imagina que llegas al puerto de Gaza con tu caravana de camellos y descargas todas tus mercancías de Oriente. ¿Qué tipo de cosas traerías de vuelta?”, preguntó el profesor Guy Bar-Oz, de la Escuela de Arqueología y Culturas Marinas de la Universidad de Haifa, que dirigió el estudio publicado en la revista Antiquity de Cambridge University Press.

Excavación en la basura antigua revela nueva perspectiva de la famosa ruta comercial Nabatea
(Crédito: UNIVERSIDAD DE HAIFA)

También participaron en el estudio el estudiante de doctorado Roy Galili, de la Universidad Ben-Gurion del Néguev, el profesor Gideon Avni, el doctor Tali Erickson-Gini y el doctor Yotam Tepper, de la Autoridad de Antigüedades, el doctor Daniel Fox, de la Universidad de Cambridge, y el estudiante de investigación Nofar Shamir, de la Universidad de Haifa.

“Los hallazgos reflejan los inicios de los procesos de globalización en el mundo antiguo y la especial importancia de Oriente Medio y de las extensiones desérticas en particular, en la encrucijada de Oriente y Occidente”, dijeron los investigadores.

Bar-Oz señaló que la historia de la ruta comercial se ha conocido a través de los textos escritos por los antiguos consumidores de los productos en Occidente, pero nada se ha sabido de ella desde la perspectiva de los de Oriente, donde no se han encontrado textos sobre la ruta, hasta ahora.

“La historia ha sido contada por quienes escribieron en los centros de consumo de Occidente”, dijo. “Plinio, sentado en Italia, habla de los perfumes que llegaban de la ruta a lo largo de 46 estaciones en 46 días desde Yemen hasta el puerto de Gaza”.

Las pruebas arqueológicas han documentado la demanda de productos de lujo traídos de Oriente, como el incienso y la mirra, además de especias como la canela, la pimienta negra, la vainilla, el comino, la cúrcuma y el jengibre. También se han encontrado recientemente restos de estos antiguos productos de lujo en yacimientos arqueológicos de Israel, el más reciente en Jerusalén, en jarras de vino con restos de vainilla.

Mientras que la mayor parte de la investigación arqueológica de la ruta comercial se había centrado en las mercancías en tránsito y en las excavaciones de los principales centros a lo largo de la misma, los investigadores israelíes dirigieron su atención hacia los antiguos basureros de los “caravanserai” más pequeños, pequeños edificios públicos utilizados para albergar a las caravanas y a otros viajeros, normalmente construidos fuera de las murallas de ciudades y pueblos.

LA ÚNICA FORMA de descubrir información sobre la dirección oriental de la ruta, dijo Bar-Oz, es escarbar en los restos arqueológicos a lo largo de las antiguas paradas.

Centrándose en la materia prima que pasaban por la ruta las caravanas a lo largo de su recorrido, los investigadores desenterraron montones de basura que se habían acumulado en las tres estaciones principales del desierto del Néguev: en el apeadero de Othan Mor (Moa) y en Sha’ar Ramon (Khan Saharonim), que servían de albergues para los mercaderes que dirigían las caravanas, y también en los laterales de las cavernas que servían de puestos de vigilancia para proteger la ruta contra los merodeadores.

Esperaban que la basura encontrada les ayudara a responder a más preguntas sobre el funcionamiento de las caravanas, del que hay poca información, dijo Bar-Oz.

Para llegar al fondo de la cuestión, los investigadores excavaron entre residuos domésticos que incluían huesos de animales, excrementos humanos, material botánico, conchas de moluscos, tiestos y otros artefactos.

“Dentro de los vertederos, esperábamos encontrar los restos de comida y los utensilios utilizados para preparar los alimentos”, dijo. “Entre otras cosas, queríamos utilizar la variedad de materias primas descubiertas para determinar en qué dirección viajaban las caravanas comerciales. ¿Los convoyes de mercaderes transportaban mercancías sólo de este a oeste, o el comercio florecía en la dirección opuesta y las caravanas volvían cargadas también a la vuelta?”.

Su excavación descubrió pruebas de una amplia economía local que apoyaba a las caravanas comerciales, incluyendo huesos de ovejas, cerdos y animales de caza, así como cáscaras de huevo de gallina, huesos de pescado, varios tipos de mariscos del Mediterráneo y del mar Rojo, y restos de ostras comestibles del río Nilo.

También encontraron una gran variedad de semillas de frutas, como uvas y melocotones, y de cereales y legumbres. Los investigadores afirman que el gran número de semillas de aceituna y dátil descubiertas refleja la importancia de estos productos agrícolas en la economía de la ruta comercial.

Según Bar-Oz, los restos son un indicio de los alimentos de los que disponían los mercaderes de las caravanas en las antiguas paradas de descanso del desierto a lo largo de la ruta comercial, conocidas como khans, y de lo que se comerciaba en el camino de vuelta a Oriente.

Además de los restos de comida, los arqueólogos también han encontrado fragmentos de cerámica nabatea de lujo y de vidrio que, según creen, se comerciaba con Oriente.

“Es como si en las áreas de descanso de las autopistas se encontrara un McDonalds. Parte de lo que hemos encontrado es lo que se vendía a los mercaderes de las caravanas y otra parte eran las mercancías que se trasladaban a lo largo de la ruta”, dijo Bar-Oz. “Me recuerda mucho al trekking de 25 días que hice en el Himalaya. A medida que subes la montaña, puedes comprar una Coca-Cola, pero será más cara que en la parte inferior. Puedes decidir prescindir de una cola, pero a medida que subes, más cara será”.

Bar-Oz dijo que identificaron tres tendencias principales: un comercio intercontinental con un eje central hacia el sudeste asiático; otro que conectaba las fuentes marinas, especialmente entre el Mar Rojo y el Mar Mediterráneo; y el comercio local que formaba una especie de “cinturón económico” de la carretera que suministraba materias primas y alimentos a los viajeros del camino.

“Esto realmente despierta la imaginación”, dijo el director del estudio. “Esto no es sólo historia. Se puede tocar de verdad. Se puede hacer un análisis y decir cuáles eran las variedades, de dónde venían. Es sólo una instantánea, pero da ganas de seguir investigando”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.