Arqueólogos del norte de Israel han descubierto suelos de mosaico en las ruinas de un edificio que creen que es la perdida Iglesia de los Apóstoles, en la aldea bíblica de Betsaida, a orillas del Mar de Galilea.
Los cristianos creen que la legendaria basílica se construyó en el lugar que ocupaban los apóstoles de Jesús, Pedro y Andrés.
Durante las excavaciones realizadas este verano por el Instituto Kinneret de Arqueología de Galilea en el Kinneret College y el Nyack College —dirigidas por los profesores Mordechai Aviam y Steven Notley— se descubrió el suelo de mosaico de la supuesta iglesia de la época bizantina.
Los arqueólogos habían anunciado el descubrimiento del supuesto edificio de la iglesia en 2019, y han estado trabajando en el sitio desde entonces.
El mosaico lleva inscripciones que, según los investigadores, son típicas de las iglesias bizantinas, y podrían demostrar que el lugar era realmente la Iglesia de los Apóstoles. Una de las inscripciones era una dedicatoria a un obispo que describía una renovación durante su mandato, lo que indica que era lo suficientemente importante como para justificar su arreglo, dijo Aviam al diario Haaretz.
Los investigadores dijeron que el lugar puede identificarse con la iglesia mencionada por un obispo bávaro del siglo VIII llamado Willibald.
En el año 724, Willibald viajó en peregrinación a los lugares sagrados de la orilla norte del Mar de Galilea, y se dice que fue a Betania: “Y de allí fueron a Betsaida, la residencia de Pedro y Andrés, donde ahora hay una iglesia en el lugar de su casa. Allí permanecieron esa noche, y a la mañana siguiente se dirigieron a Corazonada, donde nuestro Señor curó a los endemoniados, y envió al diablo a una piara de cerdos”.

El edificio —de un tamaño aproximado de 27 por 16 metros, cubierto con el colorido mosaico— es un candidato adecuado para la iglesia perdida, creen los arqueólogos. Se encontró con sus paredes exteriores conservadas hasta una altura de aproximadamente un metro (3,3 pies). Sin embargo, no se identificó ni una sola abertura.
Los investigadores no pudieron señalar una razón concluyente de por qué el edificio estaba enterrado dentro de un muro sin aberturas.
Veinte años después de la peregrinación de Willibald, un gran terremoto sacudió la zona, dañando al parecer la iglesia. Los investigadores dijeron que era posible que los restos de la iglesia fueran encerrados intencionadamente por un muro y que el lugar fuera preservado y conmemorado.

Otra posibilidad del cierre planteada por los arqueólogos es que el lugar sirviera de emplazamiento para una fábrica de azúcar en la Edad Media. Es posible que los constructores de la instalación hayan rellenado la zona con tierra al poner los cimientos de la misma. Se dice que se han encontrado muchos fragmentos de recipientes de azúcar al descubrir la supuesta iglesia.
Los investigadores dijeron que las excavaciones continuarán el año que viene, y finalmente se limpiará todo el edificio, con el objetivo de responder a por qué se enterró el lugar, y por quién.