Los restos de un soldado jordano de décadas de antigüedad, con un rifle en la mano y una bayoneta en el cinturón, fueron encontrados el miércoles durante las obras de una nueva línea de tren ligero cerca de la Colina de las Municiones en Jerusalén.
Cerca del esqueleto también se encontró una caja de balas y algunas granadas. Lo más probable es que el soldado muriera durante las batallas en el lugar en la Guerra de los Seis Días. El hallazgo fue reportado por primera vez en el Canal 12 de Noticias.
Las excavaciones cerca del lugar de la batalla de la Colina de las Municiones formaban parte de la instalación del nuevo ramal de la Línea Verde del tren ligero en la capital. Hace dos semanas, también se encontró en la zona un proyectil de bazuca de la Legión Árabe Jordana, y los artificieros de la policía lo desmontaron y retiraron. Hace unos años, se encontraron dos esqueletos de soldados jordanos cerca de Armon Hanatziv, en el sur de la ciudad, y fueron entregados a los jordanos.

La batalla en la Colina de las Municiones se ha convertido en un famoso hito de las guerras de Israel. En el segundo día de la guerra de 1967, los paracaidistas israelíes cargaron contra la colina, en poder de dos compañías de infantería jordanas. Tras cuatro horas de duros combates, la colina fue tomada a costa de 36 muertos israelíes y 71 jordanos, y varias docenas de heridos de ambos bandos. Impresionados por la valentía y la perseverancia de sus enemigos, los soldados israelíes improvisaron un pequeño epitafio en forma de cartel sobre un fusil jordano, que decía “Ejército de Israel, FDI: aquí están enterrados 17 valientes soldados jordanos. 7 de junio de 1967”.
Katriel Maoz, director general del sitio conmemorativo de la Colina de las Municiones, escribió en Facebook tras el hallazgo del esqueleto: “¡Nos ha esperado durante 54 años! Se presentó en su puesto equipado con todo el equipo necesario, decidido a enfrentarse al enemigo, en su mano un fusil (y tal vez incluso una mira de francotirador) junto a un maletín lleno de balas brillantes, en su cinturón una bayoneta por si se ve obligado a luchar cuerpo a cuerpo y junto a ella colocó bastantes granadas. Está decidido, sabe que el puesto en el que está desplegado es importante para evitar que la fuerza atacante llegue a las trincheras. Mirando de vez en cuando su reloj, ya se ha enterado de que ha terminado la guerra”.
“[…] es posible que la idea de que su vida acabaría aquí se le metiera en la cabeza, y a pesar de ello no abandonó su puesto”, escribió Maoz. “«Aquí están enterrados […] valientes soldados jordanos» – está escrito en el letrero de la cima de la colina, un letrero que los paracaidistas colocaron después de que terminara la lucha. No tengo ninguna duda de que se une a la lista”.