han sido descubiertos en Ashkelon en una excavación llevada a cabo por la Autoridad de Antigüedades de Israel dentro de un proyecto de desarrollo del Parque Nacional de Tel Ashkelon y pronto serán accesibles al público, según anunció el lunes la Autoridad de Naturaleza y Parques.
Situada a pocos metros de la orilla del mar, la estructura, un edificio público, estaba dividida en tres secciones, una sala principal y dos partes laterales. Según los arqueólogos, la sala principal estaba rodeada de enormes columnas de mármol de hasta 13 metros de altura y adornadas con elaborados capiteles, con motivos vegetales y, en algunos casos, con un águila, símbolo romano. Sus restos ofrecen una visión del esplendor del edificio original.
“La basílica fue descubierta por primera vez en la década de 1920 por el arqueólogo británico John Garstang, que la volvió a cubrir”, dijo la doctora Rachel Bar Nathan, directora de las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel junto con Saar Ganor y Federico Kobrin.

La zona no se volvería a excavar durante casi un siglo, hasta que hace unos años se iniciaron los trabajos una vez más. Entre otras cosas, se descubrió un pequeño teatro (odeón).
Cuando la Autoridad del Parque Nacional decidió urbanizar la zona y reconstruir parte de la columnata, las excavaciones comenzaron de nuevo.
“Garstang ya había calculado las dimensiones del edificio, y al ver los restos de las columnas de mármol, hechas con materiales importados de Asia Menor, había sugerido que la basílica databa de la época de Herodes el Grande, ya que el historiador Josefo describió cómo el rey construyó una sala con columnatas y otras estructuras en la ciudad”, dijo Bar Nathan.

Nombrado por los romanos como rey de Judea en la segunda mitad del siglo I a.C., Herodes el Grande era conocido por las extensas obras de construcción y restauración que se llevaron a cabo en su nombre en todo el territorio, incluida la reconstrucción completa del Templo de Jerusalén.
“Nuestro proyecto comenzó en 2016”, dijo Bar Nathan. “Cuando excavamos la basílica nos dimos cuenta de que algunos de los restos no se remontaban a la época de Herodes, sino más tarde al siglo II-III de nuestra era, la época del emperador Septimio Severo, que reconstruyó la basílica en un estilo aún más grandioso, pero la estructura original sí se remontaba a la época de Herodes, como pensaba Garstang”.
Los arqueólogos encontraron algunas monedas herodianas en el lugar. También se encontraron varias esculturas de mármol macizo, algunas de las cuales representaban a dioses paganos, como Isis -una deidad egipcia representada como Tyche, la diosa de la fortuna de la ciudad- y Nike, la diosa de la victoria.

Cuando Herodes gobernaba Judea, Ascalón era una ciudad libre y un puerto comercial de renombre. En ella vivía una población judía, pero no era mayoritaria. Más tarde, Ascalón se convirtió en una ciudad romana.
En la época romana, la basílica no era un edificio religioso, sino un edificio público en el centro de la ciudad, utilizado para el comercio, los juicios y otras funciones cívicas. En los siglos siguientes, las iglesias cristianas se inspirarían en esta estructura arquitectónica.
Un terremoto destruyó Ashkelon y la basílica en el año 363 de la era cristiana. Sus restos se reutilizarían en los periodos abasí y fatimí -siglos VIII-XII- para construir instalaciones industriales en la zona.
La Autoridad de Antigüedades de Israel está llevando a cabo una operación de conservación y restauración del complejo, incluyendo la basílica y el teatro, como parte de un proyecto conjunto de la Autoridad de Naturaleza y Parques, el Ayuntamiento de Ashkelon y la Fundación Leon Levy para desarrollar la zona y hacerla accesible al público.

Las organizaciones también están trabajando en un nuevo itinerario para los visitantes, que toca todas las principales atracciones de Tel Ashkelon, incluida una puerta cananea arqueada.
“El Parque Nacional de Tel Ashkelon combina un fascinante yacimiento de antigüedades con recursos naturales únicos característicos de las dunas de la llanura costera”, dijo Shaul Goldstein, director general de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, en un comunicado de prensa. “Fue el primer parque nacional declarado en Israel en la década de 1960 y, desde entonces, ha estado en constante evolución y renovación en beneficio de los visitantes de todo el país”.