Hallazgo en Jordania de texto arameo del siglo XIV a.C. menciona a Balaam, hijo de Beor, profeta ligado al Éxodo.
Descubrimiento arqueológico en Deir ‘Alla sobre Balaam
Un equipo arqueológico descubrió en Deir ‘Alla, a 8 km del río Jordán en la actual Jordania, una inscripción en arameo que menciona a Balaam, hijo de Beor, un profeta no israelita descrito en la Torá. El texto, hallado en un santuario de la Edad de Bronce datado circa 1400 a.C., detalla visiones divinas recibidas por este personaje. Según el medio hebreo Israel Hayom, el descubrimiento refuerza la historicidad de figuras mencionadas en los textos bíblicos, específicamente en el libro de Números. La inscripción, escrita en tinta sobre yeso, se encontró fragmentada pero legible, con referencias claras al nombre de Balaam y su rol como vidente.
El sitio de Deir ‘Alla, excavado inicialmente en la década de 1960 por arqueólogos holandeses, reveló un complejo religioso con evidencias de culto no israelita. El texto, conocido como la Inscripción de Deir ‘Alla, describe a Balaam recibiendo mensajes de deidades, lo que coincide con su retrato bíblico como un profeta contratado por el rey moabita Balac para maldecir al pueblo de Israel. El medio conservador en inglés The Daily Wire destacó que el hallazgo proporciona un contexto arqueológico para los eventos narrados en Números 22-24, donde Balaam bendice a Israel por mandato divino en lugar de maldecirlo.
La inscripción, según el sitio hebreo Arutz Sheva, está escrita en un dialecto arameo antiguo y menciona a Balaam en un contexto de oráculos y visiones nocturnas. Los fragmentos preservados incluyen frases como “Balaam, hijo de Beor, vidente de los dioses”, lo que alinea el texto con la descripción bíblica de un profeta con acceso a revelaciones divinas. Los arqueólogos, citados por Israel National News, confirmaron que el santuario data de la Edad de Bronce Tardía, un período que corresponde con la cronología estimada del Éxodo.
El descubrimiento ha generado interés en círculos académicos y religiosos, ya que aporta evidencia extrabíblica sobre un personaje mencionado en la Torá. Según The Washington Times, el texto no solo valida la existencia de Balaam, sino que también sugiere un conocimiento regional de su figura como profeta, incluso fuera de los círculos israelitas. La inscripción se encuentra bajo análisis en el Museo Arqueológico de Ammán, donde se estudian sus implicaciones históricas y lingüísticas.
Datos clave sobre la inscripción de Balaam
- Localización: Deir ‘Alla, a 8 km del río Jordán, Jordania.
- Fecha: Circa 1400 a.C., Edad de Bronce Tardía.
- Idioma: Arameo antiguo, escrito en tinta sobre yeso.
- Contenido: Menciona a Balaam, hijo de Beor como profeta con visiones divinas.
- Conexión bíblica: Corresponde con Números 22:5, donde se describe a Balaam en Petor.
- Estado actual: Fragmentos preservados en el Museo Arqueológico de Ammán.
Contexto bíblico de Balaam y su rol en el Éxodo
En la narrativa bíblica, Balaam, hijo de Beor, es un profeta de Petor, una ciudad ubicada junto al río Éufrates, contratado por Balac, rey de Moab, para maldecir al pueblo de Israel durante su travesía hacia la Tierra Prometida. El relato, registrado en Números 22-24, describe cómo Balaam recibe instrucciones divinas de no maldecir a Israel, sino bendecirlo. El versículo Números 22:5 establece: “Envió mensajeros a Balaam, hijo de Beor, a Petor, que está junto al río, en la tierra de los hijos de su pueblo, para llamarlo, diciendo: He aquí un pueblo que ha salido de Egipto y cubre la faz de la tierra”. Este pasaje sitúa a Balaam como una figura conocida en la región, capaz de influir mediante oráculos.
El medio hebreo Ynet News informó que la inscripción de Deir ‘Alla no contradice el relato bíblico, sino que lo complementa al mostrar que Balaam era reconocido como profeta más allá de los textos israelitas. Los fragmentos del texto, según los arqueólogos citados por The Daily Wire, incluyen referencias a un consejo divino que prohíbe a Balaam actuar contra los designios de los dioses, un eco de la narrativa bíblica donde Dios le ordena bendecir a Israel. Esta correlación fortalece la credibilidad de los eventos descritos en la Torá, según expertos entrevistados por Israel Hayom.
La figura de Balaam también aparece en otros pasajes bíblicos, como Deuteronomio 23:4-5, donde se menciona su intento fallido de maldecir a Israel. La inscripción de Deir ‘Alla, según Arutz Sheva, sugiere que Balaam era una figura de autoridad religiosa en la región de Canaán, lo que explica por qué Balac lo buscó. Los textos extrabíblicos, como los encontrados en Deir ‘Alla, son raros y valiosos, ya que ofrecen una perspectiva externa sobre los eventos del Éxodo, según el análisis de The Washington Times.
El descubrimiento también ha sido comparado con otros hallazgos arqueológicos que respaldan la historicidad de la Biblia, como la Estela de Merneptah, que menciona a Israel circa 1200 a.C. Israel National News señaló que la inscripción de Balaam es uno de los pocos textos no israelitas que nombran a un personaje bíblico específico, lo que lo convierte en un hallazgo significativo para los estudios bíblicos y la arqueología del Levante.
Importancia arqueológica de la inscripción de Deir ‘Alla
La Inscripción de Deir ‘Alla es considerada un hito en la arqueología bíblica, ya que proporciona una fuente contemporánea a los eventos descritos en la Torá. Según Israel Hayom, el texto es uno de los pocos documentos en arameo de la Edad de Bronce que han sobrevivido, lo que lo hace valioso tanto para los estudios lingüísticos como históricos. Los fragmentos, aunque dañados, han sido reconstruidos parcialmente por expertos, quienes han identificado referencias a Balaam y a un panteón de deidades locales.
El santuario de Deir ‘Alla, según The Daily Wire, era un centro religioso no israelita, posiblemente dedicado a cultos cananeos. La presencia de la inscripción en un contexto no hebreo sugiere que Balaam era una figura conocida en la región, lo que respalda la descripción bíblica de su fama como profeta. Arutz Sheva informó que los arqueólogos han vinculado el sitio con el período de transición entre la Edad de Bronce Media y Tardía, una época de migraciones y conflictos en Canaán, lo que coincide con la cronología del Éxodo.
El análisis del texto, según The Washington Times, revela un estilo literario similar a los oráculos proféticos de la Biblia, con un énfasis en visiones nocturnas y mensajes divinos. Los expertos citados por Israel National News han propuesto que la inscripción podría haber sido parte de un relato más extenso sobre Balaam, aunque solo se preservaron fragmentos. El hallazgo ha sido comparado con otros textos antiguos, como los Rollos del mar muerto, que también mencionan figuras bíblicas en contextos extrabíblicos.
La inscripción de Deir ‘Alla no solo corrobora la existencia de Balaam, sino que también ofrece un vistazo a la cultura religiosa de la región en la Edad de Bronce. Según Ynet News, el texto refleja una sociedad que valoraba los oráculos y las visiones, un contexto en el que un profeta como Balaam habría tenido influencia. El descubrimiento, según Israel Hayom, subraya la importancia de continuar las excavaciones en la región para esclarecer los orígenes del pueblo de Israel y su interacción con las culturas vecinas.