Las excavaciones de la Autoridad de Antigüedades de Israel en el pueblo de et-Taiyiba en el Valle de Jezreel recientemente desenterraron una inscripción dedicada a “Cristo, nacido de María”. La inscripción griega, grabada en piedra, proviene del marco de una puerta de entrada que data del período bizantino (finales del siglo V D.E.C.).
Se descubrió incorporada en uso secundario en una de las paredes de un magnífico edificio que databa del período bizantino o del primer período islámico, donde las excavaciones descubrieron dos salas con pavimentos de mosaicos de diseño geométrico.
La inscripción se recuperó en una excavación arqueológica dirigida por Tzachi Lang y Kojan Haku, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, antes de que se construyera una carretera en el interior del pueblo. Como parte de la política de la Autoridad de Antigüedades de Israel de aumentar el interés público en la arqueología, participaron en la excavación estudiantes, voluntarios y trabajadores de la comunidad local.
Según la Dra. Leah Di-Segni, investigadora del Instituto de Arqueología de la Universidad Hebrea de Jerusalén, que descifró el texto, se trata de una inscripción dedicatoria que se grabó mientras se fundaban los cimientos de la iglesia.
Dice: “Cristo nacido de María. Esta obra del más temeroso de Dios y piadoso obispo [Theodo]sius y el humilde Th[omas] fue construida desde los cimientos – -. Quien entre debe rezar por ellos”. Según Di-Segni, la fórmula “Cristo nacido de María” tenía como objetivo proteger a sus lectores del mal de ojo y se usaba comúnmente al principio de las inscripciones y documentos de la época. Cristo (Christos en griego, o ‘Mesías’) se refiere a Jesús. Di-Segni añade que “La inscripción saluda a los que entran y los bendice. Por lo tanto, está claro que el edificio es una iglesia, y no un monasterio: Las iglesias saludaban a los creyentes a su entrada, mientras que los monasterios tendían a no hacerlo”.
Teodosio, a quien el texto se refiere como el fundador del edificio, fue uno de los primeros obispos cristianos.
Sirvió como arzobispo regional – la autoridad religiosa suprema de la metrópoli de Bet She’an, a la que pertenecía et-Taiyiba en el valle. El Dr. Walid Atrash, de la Autoridad de Antigüedades de Israel, dice: “Esta es la primera evidencia de la existencia de la iglesia bizantina en el pueblo de et-Taiyiba y se suma a otros hallazgos que atestiguan las actividades de los cristianos que vivieron en la región. Restos de una iglesia del período de las Cruzadas fueron descubiertos anteriormente en el sitio, y un monasterio descubierto más recientemente por Nurit Feig de la Autoridad de Antigüedades de Israel y el Dr. Moti Aviam del Colegio Kinneret en Kfar Kama es uno de una serie de monasterios que estaban bajo la jurisdicción de la metrópoli religiosa Bet She’an”.
Según los directores de la excavación Tzachi Lang y Kojan Haku de la Autoridad de Antigüedades de Israel, “La excavación arrojó hallazgos de una variedad de períodos, arrojando luz sobre la larga secuencia de asentamientos en et-Taiyiba en el valle, y sobre su estatus entre los asentamientos locales”.