Un raro tesoro de 425 monedas de oro del califato abasí, que data de hace unos 1.100 años, fue descubierto en una excavación arqueológica en el centro del país, anunció el lunes la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA).
Quizás por razones obvias, la IAA no especificó la ubicación exacta del sitio donde se descubrió el oro.
El tesoro fue descubierto por un grupo de jóvenes que realizaban trabajos voluntarios antes de su servicio militar obligatorio.
“Fue asombroso. Cavé en la tierra y cuando excavé el suelo, vi lo que parecían hojas muy finas”, dijo el adolescente Oz Cohen. “Cuando volví a mirar, vi que eran monedas de oro. Fue realmente emocionante encontrar un tesoro tan especial y antiguo”.
Los directores de la excavación Liat Nadav-Ziv y el Dr. Elie Haddad dijeron que se suponía que quien enterrara las monedas habría esperado poder recuperar el tesoro, y que el hallazgo podría apuntar al comercio internacional realizado por los residentes de la zona.
“Encontrar monedas de oro, ciertamente en una cantidad tan considerable, es extremadamente raro. Casi nunca las encontramos en las excavaciones arqueológicas, dado que el oro siempre ha sido extremadamente valioso, fundido y reutilizado de generación en generación”, dijeron los directores en un comunicado.

“Las monedas, hechas de oro puro que no se oxida en el aire, fueron encontradas en excelentes condiciones, como si estuvieran enterradas el día anterior. Su hallazgo puede indicar que el comercio internacional tuvo lugar entre los residentes de la zona y las áreas remotas”, decía el comunicado.
El Dr. Robert Kool, experto en monedas de la IAA, dijo que el peso total del tesoro – unos 845 gramos de oro puro – habría sido una cantidad significativa de dinero a finales del siglo IX.
“Por ejemplo, con tal suma, una persona podría comprar una casa lujosa en uno de los mejores barrios de Fustat, la enorme capital rica de Egipto en aquellos días”, dijo Kool, señalando que en ese momento, la región formaba parte del Califato Abasí, que se extendía desde Persia hasta el norte de África, con una sede central de gobierno en Bagdad.
“El tesoro consiste en dinares de oro completos, pero también – lo que es inusual – contiene unos 270 pequeños cortes de oro, trozos de dinares de oro cortados para servir como pequeñas monedas”, dijo Kool.
Añadió que uno de esos recortes era excepcionalmente raro y nunca antes se había encontrado en excavaciones en Israel – un fragmento de un sólido de oro del emperador bizantino Teófilo (829 – 842 CE), acuñado en la capital del imperio, Constantinopla.
Según la AIA, la existencia del fragmento en un tesoro de monedas islámicas sirve como prueba de las conexiones entre los dos imperios rivales.
“Este raro tesoro será sin duda una importante contribución a la investigación, ya que los hallazgos del período abasí en Israel son relativamente pocos. Esperemos que el estudio del tesoro nos diga más sobre un período del que aún sabemos muy poco”, dijo Kool.