• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Nuevas perspectivas sobre la migración humana en África

Nuevas perspectivas sobre la migración humana en África

Los investigadores analizaron monumentos pétreos en Omán y el sur de Arabia con el objetivo de obtener nueva información acerca de la migración desde África.

por Arí Hashomer
4 de mayo de 2023
en Arqueología
Nuevas perspectivas sobre la migración humana en África

Excavación de una tumba neolítica en el yacimiento de Nafūn, Omán central. Fuente: A. Danielisová, Inst. de Arqueología de la CAS Praga (crédito: Proyecto ARDUQ.)

Recientes hallazgos arqueológicos en Omán han arrojado luz sobre la primera migración humana fuera de África, revelando información valiosa sobre las comunidades migrantes y su adaptación al cambio climático.

Migración humana en África y arqueología

Los descubrimientos en Omán incluyen dunas de 300 metros, cáscaras de huevos de avestruces extintas y un antiguo lecho fluvial. Se cree que estos hallazgos datan de la primera oleada migratoria humana desde África, que ocurrió entre 300,000 y 1.3 millones de años atrás.

Los arqueólogos utilizaron técnicas de datación avanzadas para investigar monumentos rituales de piedra de 2,000 años de antigüedad, conocidos como trilitos, en el sur de Arabia. Esto les permitió rastrear la posible migración de la comunidad que construyó estos monumentos.

Nuevas perspectivas sobre la migración humana en África
Rastreo de grabados rupestres en el yacimiento de Nafūn, Omán central. Fuente: R. Garba, Inst. de Arqueología de la CAS Praga (crédito de la foto: Proyecto ARDUQ.)

Hallazgos arqueológicos y historia

Durante la segunda expedición, se excavó una tumba neolítica datada entre 5,000 y 4,600 a.C. La estructura megalítica contenía dos cámaras funerarias circulares con restos óseos de varias decenas de individuos. Los análisis isotópicos de estos restos ayudarán a conocer mejor la dieta, el entorno natural y las migraciones de la población enterrada.

Más noticias

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

El sello de Ezequías hallado en Israel confirma su reinado y 2 Reyes 18

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Cerca de la tumba, se encontró una colección única de 49 grabados rupestres que proporcionan un registro de asentamientos desde el 5,000 a.C. hasta el 1,000 d.C.

Estudio de la dispersión del Homo sapiens

El examen y la datación de las herramientas de piedra encontradas proporcionarán información valiosa sobre la dispersión del Homo sapiens fuera de África. La investigación permitirá trazar la propagación gradual de los asentamientos prehistóricos desde África hasta Eurasia, cuando Arabia servía de corredor migratorio natural.

⛏️Pěstní klíny z období první migrace člověka z Afriky, skořápky vyhynulých pštrosů nebo jedinečná kolekce skalních rytin. Mezinárodní tým (@Arduq_Arabia) vedený @aru_praha, zakončil třetí výkopovou sezonu v Ománu. V zemi je pořád co objevovat, říká Roman Garba. pic.twitter.com/XggLqsjEzr

— Akademie věd ČR (@Akademie_ved_CR) April 11, 2023

Adaptabilidad humana al cambio climático

Los hallazgos, respaldados por cuatro métodos de datación diferentes, aportarán datos valiosos para reconstruir el clima y la historia del mayor desierto de arena del mundo. El estudio de la adaptabilidad humana al cambio climático es fundamental para comprender los asentamientos prehistóricos y las migraciones humanas.

Resumen

Los recientes descubrimientos arqueológicos en Omán brindan información valiosa sobre la primera migración humana fuera de África, la adaptabilidad al cambio climático y la dispersión del Homo sapiens. Estos hallazgos contribuyen a un mejor entendimiento de la migración humana en África y sus implicaciones en el mundo actual.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.