• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Nuevo estudio revela cómo se construyeron las pirámides de Giza

Nuevo estudio revela cómo se construyeron las pirámides de Giza

Los investigadores creen que los antiguos egipcios utilizaban el brazo Khufu del río para trasladar los suministros con el fin de construir las imponentes estructuras.

por Arí Hashomer
7 de septiembre de 2022
en Arqueología
Nuevo estudio revela cómo se construyeron las pirámides de Giza

Pirámides de Giza en Egipto (AFP)

Un estudio reciente sugiere que los antiguos egipcios contaron con la ayuda de lo que hoy es un brazo seco del río Nilo para construir las pirámides de Giza, lo que permitió el transporte de materiales al lugar que de otro modo habría sido imposible.

Hader Sheisha, de la Universidad de Aix-Marsella, y un equipo de investigadores creen que los egipcios probablemente utilizaron el brazo Khufu del río Nilo, que llegaba a la zona de Giza, para enviar materiales a las obras.

El equipo multidisciplinar, que incluía expertos en geografía, historia, ecología y geociencia, entre otros, determinó que este brazo del Nilo estuvo en su apogeo entre el 2700 y el 2200 a.C., coincidiendo con el mismo periodo en el que se cree que se construyeron las tres pirámides principales de Giza.

El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (Actas de la Academia Nacional de Ciencias) el 29 de agosto, analizó las capas de roca de la llanura aluvial de Giza, así como los fósiles de la zona, para comprender los cambios en los niveles de agua en la historia de la región.

Más noticias

Figurillas de ébano de 1.500 años en tumbas cristianas del Néguev

Figurillas de ébano de 1.500 años en tumbas cristianas del Néguev

Arqueólogos hallan nombres variados en Israel antiguo

Arqueólogos hallan nombres variados en Israel antiguo

Israel inicia excavación en Sebastia: capital bíblica

Israel inicia excavación en Sebastia: capital bíblica

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

Vasija descubierta en Israel confirma Jueces 6:31-32

“De la tercera a la quinta dinastía, la rama de Khufu ofrecía claramente un entorno propicio para el surgimiento y desarrollo de la construcción de pirámides, ayudando a los constructores a planificar el transporte de piedra y materiales en barco”, escribió el equipo de investigación en el estudio.

Nuevo estudio revela cómo se construyeron las pirámides de Giza
Un recorrido en barco por el río Nilo junto a las Grandes Pirámides, en El Cairo, Egipto, el 18 de agosto de 2017. (AP/Amr Nabil)

“Era imposible construir las pirámides aquí sin este brazo del Nilo”, dijo Sheisha, la investigadora principal del estudio, a The New York Times.

Los investigadores afirmaron que en el periodo tardío egipcio, que abarca desde el 525 al 332 a.C., los niveles de agua del brazo habían descendido. Señalaron otros estudios que mostraban niveles más bajos de oxígeno en los dientes y huesos de las momias de ese periodo, lo que indica un menor consumo de agua.

Los hallazgos refuerzan las teorías anteriores sobre el transporte de materiales de construcción al río Nilo, que sugieren que los antiguos egipcios utilizaban las crecidas del río como ascensores hidráulicos para transportar materiales, según la CNN.

La investigación fue impulsada por el descubrimiento en 2013 de fragmentos de papiro, algunos de los cuales se remontan al reinado del faraón Khufu, en los que se habla del uso del Nilo para transportar materiales de construcción hasta el emplazamiento de las pirámides de Guiza.

Nuevo estudio revela cómo se construyeron las pirámides de Giza
Un policía camina cerca de la Gran Pirámide vacía, construida por Keops, conocido localmente como Khufu en Giza, Egipto, 16 de marzo de 2020. (AP Foto/Nariman El-Mofty)

“Cuando leí sobre eso”, dijo Sheisha, “me interesó mucho porque esto confirma que los materiales de construcción de la… pirámide fueron trasladados por el agua”.

Investigadores de otros campos han alabado los hallazgos, señalando la creciente influencia que la ciencia medioambiental tiene en la comprensión moderna de la historia antigua.

“Estamos consiguiendo una comprensión más realista y dinámica de las sociedades humanas más atrás en el tiempo” al incorporar el análisis científico al estudio de la historia, dijo Joseph Manning, que enseña historia clásica en Yale.

Señaló que los resultados podrían ser relevantes para la forma en que la sociedad se enfrenta a los problemas modernos, como el cambio climático.

“La ciencia del clima, como en este trabajo, nos está dando información fundamentalmente nueva… [que es] muy relevante para lo que está sucediendo hoy”, dijo.

Vía: The Times of Israel
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.