• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Rara evidencia de crucifixión romana desenterrada en el Reino Unido

Rara evidencia de crucifixión romana desenterrada en el Reino Unido

por Arí Hashomer
12 de diciembre de 2021
en Arqueología
Rara evidencia de crucifixión romana desenterrada en el Reino Unido

(Cortesía: Albion Archaeology)

Los arqueólogos creen que el esqueleto de un hombre con un clavo atravesado en el talón, desenterrado durante unas excavaciones en Inglaterra, es el primer ejemplo de crucifixión en el norte de Europa, según se ha revelado este miércoles.

Los expertos de la empresa de servicios patrimoniales Albion Archaeology encontraron el esqueleto en el pueblo de Fenstanton, en el este de Inglaterra, mientras excavaban un asentamiento al borde de la carretera en 2017.

El yacimiento se encontró cerca de una carretera que unía las entonces ciudades romanas de Cambridge y Godmanchester, según The Guardian.

El esqueleto se encontró con un clavo atravesando el hueso del talón, lo que, según los expertos, es la evidencia física más fiable de la crucifixión en el mundo romano, según el informe.

Más noticias

Resuelto misterio arqueológico de 150 años en la Ciudad de David

El Foso de la Ciudad de David corrobora 2 Samuel 5:6-8

Ornamentos de Marfil hallados en Israel confirman 1 Reyes 10:18-22

El sello de Ezequías hallado en Israel confirma su reinado y 2 Reyes 18

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

Inscripción hallada en Siloé confirma II Reyes 20:20

“Sabemos una cantidad razonable sobre la crucifixión, cómo se practicaba y dónde se practicaba y cuándo, etc., por los relatos históricos. Pero es la primera prueba tangible que permite ver cómo funcionaba”, declaró David Ingham, director del proyecto en Albion Archaeology, a The Guardian.

La datación por radiocarbono indicó que los huesos tenían entre 1.661 y 1.891 años, es decir, entre los años 130 y 360 de la era cristiana, según el informe.

La excavación durante la cual se encontró el esqueleto con un clavo en el talón descubierto en Fenstanton, Inglaterra (Cortesía: Albion Archaeology)

Los análisis de ADN mostraron que el hombre no estaba relacionado genéticamente con ninguno de los otros 48 cuerpos encontrados en el yacimiento, y que pertenecía a la población local.

Los expertos afirmaron que probablemente nunca se conocerá más información sobre la identidad del hombre, el motivo de su crucifixión y el lugar en el que se llevó a cabo.

Se cree que los romanos reservaban la crucifixión para los esclavos condenados, los rebeldes y las personas de clase baja.

El arqueólogo Vassilios Tzaferis encontró un hueso del talón similar con un clavo atravesado en Jerusalén en 1968, durante la excavación de las tumbas de un enorme cementerio judío del Segundo Templo, fechado entre el siglo II AEC. y el 70 DEC., en el barrio de Giv’at HaMivtar.

Según un artículo de la Biblical Archaeology Review de 1985, escrito por Tzaferis y titulado “Crucifixión – La evidencia arqueológica”, los romanos no crearon esta insoportable forma de pena capital.

“Mucha gente asume erróneamente que la crucifixión fue una invención romana. En realidad, asirios, fenicios y persas practicaron la crucifixión durante el primer milenio antes de Cristo”, escribió Tzaferis.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.