• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Arqueología » Tel Shikmona: Un testimonio fascinante del florecimiento del Reino de Israel

Tel Shikmona: Un testimonio fascinante del florecimiento del Reino de Israel

Los estudios arqueológicos en Tel Shikmona revelan una historia fascinante y compleja.

por Arí Hashomer
20 de junio de 2023
en Arqueología
Tel Shikmona: Un testimonio fascinante del florecimiento del Reino de Israel

Descubierta en Haifa una industria de tintes púrpura de la época bíblica (Crédito de la foto: Universidad de Haifa)

La Universidad de Haifa revela un nuevo estudio que destaca el papel crucial de Tel Shikmona, un montículo arqueológico fenicio ubicado cerca de Haifa, en la historia del antiguo Reino de Israel.

El estudio sugiere que Tel Shikmona fue una importante fábrica de producción de carmesí, bajo el dominio del Reino de Israel durante la Edad de Hierro. Estos hallazgos arrojan nueva luz sobre el florecimiento y las extensas conquistas del Reino de Israel en el norte del país en ese período histórico.

Un enigma revelado: Tel Shikmona y su papel como fábrica de carmesí

Según la investigación, Tel Shikmona, conocido por su producción de carmesí, fue la principal fuente de este codiciado tinte rojo intenso durante la época del Primer Templo.

La fábrica suministraba productos carmesíes, especialmente hilo teñido, a Chipre, Líbano y las élites sociopolíticas de las ciudades de Judea. Además, se cree que también abastecía al Templo de Jerusalén, lo que subraya su relevancia histórica y religiosa.

Más noticias

Veteranos judíos lideraron revuelta antes de Bar Kojba

Veteranos judíos lideraron revuelta antes de Bar Kojba

Figurillas de ébano de 1.500 años en tumbas cristianas del Néguev

Figurillas de ébano de 1.500 años en tumbas cristianas del Néguev

Arqueólogos hallan nombres variados en Israel antiguo

Arqueólogos hallan nombres variados en Israel antiguo

Israel inicia excavación en Sebastia: capital bíblica

Israel inicia excavación en Sebastia: capital bíblica

Un cambio de perspectiva: el Reino de Israel y Tel Shikmona

A pesar de las creencias previas de que Tel Shikmona era una fábrica fenicia, los nuevos hallazgos revelan que fue el Reino de Israel quien se apoderó del lugar y lo transformó en la fábrica de producción más grande y significativa de la región mediterránea.

Este cambio coincide con el período de prosperidad y expansión experimentado por el Reino de Israel bajo los reinados de Omri y Ajab. Tel Shikmona representa, así, un importante testimonio de los cambios geopolíticos y el poderío del Reino de Israel en aquel tiempo.

Un relato complejo: historia y declive del Reino de Israel

Los estudios arqueológicos en Tel Shikmona revelan una historia fascinante y compleja. El sitio comenzó como un pequeño asentamiento fenicio para la producción de carmesí, pero fue posteriormente abandonado y reconstruido por el Reino de Israel. Durante este período, la producción de carmesí se expandió considerablemente, manteniendo a los fenicios como expertos artesanos en esta labor.

Los hallazgos en Tel Shikmona también arrojan luz sobre la historia del Reino de Israel y su posterior declive. La fábrica fue destruida en múltiples ocasiones y alcanzó su apogeo durante el reinado de Jeroboam II en la primera mitad del siglo VIII a.C. Sin embargo, tras su muerte, el Reino de Israel experimentó un declive gradual, lo que marcó el final de la producción de carmesí en Tel Shikmona.

Un legado histórico invaluable: comprensión y restauración

Este nuevo estudio proporciona una visión más completa de Tel Shikmona y su relevancia histórica. Además de revelar la riqueza económica generada por la producción de colores como el carmesí para el Reino de Israel, también narra la compleja relación entre este reino y los fenicios.

Los investigadores esperan que los resultados de esta investigación impulsen la restauración del sitio arqueológico y su apertura al público en general, permitiendo así que más personas puedan apreciar su valor histórico y cultural.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.