Las autoridades palestinas desvelaron el jueves uno de los mayores mosaicos de suelo del mundo, en la ciudad de Jericó, tras años de restauración.
El extenso mosaico, que se asemeja a una fina alfombra, ocupa 836 metros cuadrados en el Palacio Hisham, un castillo islámico del desierto de los Ummayad que data del siglo VIII.
Las imágenes, que se ven en docenas de paneles, incluyen un león que ataca a un ciervo para simbolizar la guerra y dos gacelas que simbolizan la paz, así como delicados diseños florales y geométricos.
El palacio de Hisham había permanecido olvidado durante siglos hasta que fue redescubierto en el siglo XIX y explorado en la década de 1930. Fue entonces cuando se descubrió el mosaico bajo el polvo.

Sin embargo, permaneció abandonado hasta hace cinco años, cuando se cerró el sitio a los visitantes mientras se iniciaba un esfuerzo de restauración de 12 millones de dólares financiado por Japón.
“Este mosaico contiene más de cinco millones de piezas de piedra de Palestina que tienen un color natural y distintivo”, dijo a la AFP Saleh Tawafsha, subsecretario del Ministerio de Turismo y Antigüedades de Palestina, durante la ceremonia de inauguración.
Dijo que esperaba que la restauración atrajera a los turistas a Jericó.
El Palacio de Hisham, cerca del Mar Muerto, tiene una extensión de unos 150 acres (60 hectáreas) y comprende unos baños y una finca agrícola.