La operación militar israelí ha provocado un desplazamiento masivo en Judea y Samaria, considerado el mayor desde la Guerra de los Seis Días en 1967.
Israel intensifica ofensiva en Judea y Samaria contra grupos terroristas
Decenas de miles de palestinos han abandonado sus hogares en Judea y Samaria en las últimas semanas, escapando por caminos embarrados y expuestos a francotiradores. Según fuentes humanitarias, este desplazamiento es el más grande en la región desde 1967.
El 21 de enero, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron la Operación Muro de Hierro, dirigida contra grupos terroristas en Judea y Samaria. Esta ofensiva comenzó poco después del acuerdo de alto el fuego en Gaza y de operaciones previas de la Autoridad Palestina contra estos grupos.
Inicialmente, las fuerzas israelíes se enfocaron en Jenín, una ciudad con alta actividad terrorista. Desde la invasión de Hamás al sur de Israel el 7 de octubre de 2023, esta zona ha sido escenario de múltiples incursiones militares. Posteriormente, las operaciones se extendieron a Tulkarem, Far’a y Nur Shams, con un avance más profundo y contundente.
Funcionarios de ayuda humanitaria afirman que este desplazamiento no tiene precedentes desde la Guerra de los Seis Días, cuando Israel capturó Judea y Samaria, Jerusalén Oriental y Gaza, desplazando a 300.000 palestinos.
ONU alerta sobre el deterioro de la situación humanitaria
El director de asuntos de Judea y Samaria de la UNRWA, Roland Friedrich, advirtió que la destrucción de infraestructura agrava la crisis. “Esto no tiene precedentes. Los campamentos se están volviendo inhabitables”, afirmó.
Para muchos palestinos, esta situación recuerda la Nakba, término árabe que significa “catástrofe” y que se usa para describir el desplazamiento masivo durante la Guerra de Independencia de Israel en 1948. Abed Sabagh, un hombre de 53 años, contó que el 9 de febrero metió a sus siete hijos en su automóvil mientras las explosiones sacudían el campamento de Nur Shams, donde nació de padres que huyeron en 1948.
Datos clave sobre el desplazamiento en Judea y Samaria
- Más de 40.100 palestinos han abandonado sus hogares desde el inicio de la operación.
- Las FDI han matado a más de 60 terroristas y detenido a más de 210 en su ofensiva antiterrorista.
- Israel prohibió a la UNRWA operar en el país tras revelaciones sobre su relación con Hamás.
- Se reportaron civiles muertos, incluyendo un niño y una mujer embarazada; las FDI investigan los incidentes.
- Palestinos desplazados relatan haber sido forzados a evacuar sus hogares por soldados israelíes.
Controversia sobre evacuaciones y anexión de territorios
Las FDI niegan haber emitido órdenes de evacuación en Judea y Samaria, asegurando que solo facilitan el paso a quienes desean irse. Sin embargo, más de una docena de palestinos entrevistados por Associated Press afirmaron que los soldados les ordenaron abandonar sus hogares.
Periodistas de AP en Nur Shams escucharon a soldados israelíes utilizando megáfonos desde una mezquita para exigir la evacuación de los residentes. Mientras algunas familias dijeron que los militares fueron corteses, otras relataron que los soldados entraron con armas y obligaron a la gente a salir.
“Nos dieron siete minutos. Llevé a mis hijos, gracias a Dios. Nada más”, relató Ayat Abdullah, de 30 años, desde un refugio en Kafr al-Labd. Contó que caminó 10 kilómetros en la oscuridad bajo la lluvia, sosteniendo a sus hijos mientras el sonido de drones sobrevolaba la zona.
Los desplazados encuentran refugio en mezquitas y edificios públicos
En la localidad de Anabta, mezquitas y oficinas gubernamentales se han convertido en refugios temporales. Voluntarios distribuyen mantas, preparan café y reparten alimentos a las familias afectadas.
Mientras tanto, la crisis en Gaza y Judea y Samaria sigue generando tensiones políticas. Las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump sobre la posible transferencia masiva de palestinos fuera de Gaza han impulsado llamados dentro de Israel para la anexión total de Judea y Samaria.
El experto Yagil Levy señaló que la idea de “limpiar” la tierra de palestinos ha ganado popularidad. Sin embargo, la comunidad internacional sigue atenta a la evolución de la situación en la región.
Residentes de Anabta reciben a desplazados de Nur Shams y Tulkarem
En respuesta a la crisis, habitantes de Judea y Samaria han abierto sus hogares a quienes huyen de Nur Shams y Tulkarem. El alcalde de Anabta, Thabet A’mar, afirmó que esta acción responde a un deber de solidaridad, pero aclaró que el desplazamiento debe ser solo temporal.
Desde el inicio de la operación el 2 de febrero, las excavadoras israelíes han dañado la infraestructura, dejando a los residentes sin agua, electricidad ni acceso a internet. Las escuelas cerraron, los alimentos escasearon y las explosiones sacudieron la zona.
En Far’a, algunos residentes optaron por quedarse a pesar del peligro. Ahmad Sobuh recogió agua de lluvia para subsistir y se negó a abandonar su hogar. Sin embargo, el 11 de febrero, las fuerzas israelíes le informaron que volarían el segundo piso de su casa tras sospechar que contenía cámaras de vigilancia y un objeto similar a un arma.
Las cámaras de seguridad no son raras en el barrio, según Sobuh, pues las familias las usan para monitorear enfrentamientos. Al revisar la habitación, descubrió que el objeto sospechoso era una pipa de agua en forma de rifle perteneciente a su sobrino. Horas después, una explosión destruyó la planta alta y dañó el resto de la vivienda, obligándolo a huir.
El ejército israelí justifica la destrucción de viviendas
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han declarado que su ofensiva es esencial para prevenir ataques como el del 7 de octubre. También aseguran haber tomado medidas para minimizar el impacto en la población civil.
Datos sobre la ofensiva israelí en Judea y Samaria
- Más de 900 palestinos han muerto en Judea y Samaria desde octubre de 2023, según el Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina.
- Las FDI afirman que la mayoría eran terroristas o alborotadores armados.
- Unos 6.000 palestinos han sido arrestados, incluidos 2.350 miembros de Hamás.
- Más de 100 ataques aéreos se han llevado a cabo con drones, helicópteros y aviones de combate.
- Desde octubre, 48 israelíes han muerto en ataques terroristas en Israel y Judea y Samaria.
Desplazados regresan a viviendas destruidas en Far’a
Tras la retirada de las tropas israelíes, algunos desplazados han regresado a sus hogares en Far’a. Doha Abu Dgehish contó que, al entrar en su casa después de diez días, lo primero que notó fue el olor a comida podrida y aguas residuales.
Las fuerzas israelíes aparentemente utilizaron explosivos para volar puertas, pese a que ninguna estaba cerrada con llave. Los periquitos de la familia habían desaparecido, y las páginas del Corán estaban marcadas con dibujos ofensivos. Su hija de 11 años, Rama, con síndrome de Down, gritó al ver su muñeca vandalizada.
Periodistas de AP visitaron la vivienda el 12 de febrero y documentaron el daño. En cuatro campamentos de Judea y Samaria, casi dos docenas de familias denunciaron que las tropas israelíes ocuparon casas para usarlas como dormitorios, almacenes o puntos de vigilancia.
FDI defiende su estrategia mientras aumentan las tensiones
El ejército israelí argumenta que los grupos terroristas utilizan infraestructuras civiles para operar. Admitió que algunas unidades pueden haberse visto “obligadas a operar desde viviendas civiles”, pero afirmó que la destrucción de propiedades civiles no es parte de su política.
“Cualquier incidente excepcional que genere inquietudes respecto a una desviación de estas órdenes será investigado”, declararon las FDI, sin proporcionar detalles adicionales.
Para Abu Dgehish, el regreso a casa simboliza la incertidumbre de la población. “Es como si quisieran hacernos sentir que nunca estamos seguros, que no tenemos control”, expresó.
Desde la incursión de Hamás el 7 de octubre de 2023, la situación en Judea y Samaria ha escalado.