• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » Abbas condenó la “intervención canadiense” en asuntos de Arabia Saudita

Abbas condenó la “intervención canadiense” en asuntos de Arabia Saudita

por Arí Hashomer
7 de agosto de 2018
en Autoridad Palestina
Abbas condenó la “intervención canadiense” en asuntos de Arabia Saudita

El presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas (izquierda) se reúne con el rey saudí Salman en Riyadh el 7 de noviembre de 2017. (Thaer Ghanaim / Wafa)

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, condenó el lunes pasado “la interferencia canadiense” en asuntos internos de Arabia Saudita, horas después de que Riad expulsara al embajador canadiense y congeló “todos los negocios nuevos” con Ottawa, por sus críticas al arresto por parte del reino de activistas por los derechos de las mujeres.

“[Abbas] afirmó su rechazo y condena de la intervención canadiense en los asuntos internos del Reino de Arabia Saudita”, informó el lunes el sitio oficial de noticias de la Autoridad Palestina, Wafa.

El presidente de la Autoridad Palestina ha dicho durante mucho tiempo que se opone a la intervención extranjera en los asuntos internos de los Estados árabes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita hizo el anuncio la madrugada del lunes, dando al embajador Dennis Horak 24 horas para abandonar el reino. No estaba claro de inmediato si estaba en el reino. Arabia Saudita dijo que retiraría a su embajador en Canadá también.

Más noticias

Reino Unido podría detener exportaciones de armas a Israel

Reino Unido y Autoridad Palestina firman pacto por solución de dos Estados

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

El secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Hussein al-Sheikh, asiste a la 32.ª sesión del Consejo Central de la OLP en Ramallah el 23 de abril de 2025. (Zain Jaafar/AFP)

Hussein al-Sheikh asume vicepresidencia de la OLP para suceder a Abbas

“Cualquier paso posterior del lado canadiense en esa dirección será considerado como un reconocimiento de nuestro derecho a interferir en los asuntos internos de Canadá”, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores. “Canadá y todas las demás naciones deben saber que no pueden pretender estar más preocupados que el reino por sus propios ciudadanos”.

La televisión estatal saudita informó más tarde que el Ministerio de Educación estaba elaborando un “plan urgente” para sacar a miles de estudiantes saudíes de las escuelas canadienses para que tomaran clases en otros países. Mientras tanto, Bahrein y los Emiratos Árabes Unidos respaldaron públicamente a Arabia Saudita en la disputa.

El 8 de marzo de 2012, el Secretario de Estado de los Estados Unidos y la Primera Dama otorgaron un Premio Internacional de Mujeres de Coraje al activista político Samar Badawi de Arabia Saudita durante una ceremonia en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 8 de marzo de 2012. (AFP PHOTO / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / ALEX WONG / Archivo)
El 8 de marzo de 2012, el Secretario de Estado de los Estados Unidos y la Primera Dama otorgaron un Premio Internacional de Mujeres de Coraje al activista político Samar Badawi de Arabia Saudita durante una ceremonia en el Departamento de Estado en Washington, DC, el 8 de marzo de 2012. (AFP PHOTO / GETTY IMAGES NORTEAMÉRICA / ALEX WONG / Archivo)

Marie-Pier Baril, una portavoz de la canciller canadiense, Chrystia Freeland, dijo que Canadá estaba “seriamente preocupado” por las acciones de Arabia Saudita.
“Canadá siempre defenderá los derechos humanos, incluyendo los derechos de las mujeres y la libertad de expresión en todo el mundo”, dijo en un comunicado. “Nuestro gobierno nunca dudará en promover estos valores y cree que este diálogo es fundamental para la diplomacia internacional”.

La disputa parecía estar centrada en tweets de diplomáticos canadienses que llamaban al reino a “liberar de inmediato” a los activistas de los derechos de las mujeres detenidos.
Entre los activistas arrestados se encuentra Samar Badawi, cuyo hermano escritor Raif Badawi fue arrestado en Arabia Saudita en 2012, y luego sentenciado a 1.000 latigazos y 10 años de prisión por “insultar al Islam” mientras escribía en un blog.

Su caso ha sido planteado por grupos internacionales de derechos humanos y diplomáticos occidentales, incluidos canadienses, que han pedido a Arabia Saudita que lo libere. Su esposa, Ensaf Haidar, vive en Canadá y recibió la ciudadanía canadiense en julio en una ceremonia del Día de Canadá con sus tres hijos.

Freeland tuiteó sobre los arrestos el jueves.

“Muy alarmado al saber que Samar Badawi, la hermana de Raif Badawi, ha sido encarcelada en Arabia Saudita”, escribió. “Canadá se une a la familia Badawi en este momento difícil, y seguimos exigiendo con fuerza la liberación de Raif y Samar Badawi”.

Arabia Saudita levantó en junio su prohibición a las mujeres de conducir automóviles, una prohibición contra la que Samar Badawi y otros activistas por los derechos de las mujeres han luchado durante mucho tiempo. Sin embargo, los partidarios de los derechos de las mujeres fueron arrestados unas semanas antes de que se levantara la prohibición, lo que indica que solo el Rey Salman y su poderoso hijo, el Príncipe Heredero Mohammed, decidirán el ritmo del cambio.

Las mujeres sauditas todavía necesitan permiso de los guardianes varones para viajar al exterior o casarse.
No está claro qué nuevos negocios se verían afectados por la expulsión de Arabia Saudita del enviado de Ottawa. Canadá recibe el 10 por ciento de su petróleo crudo importado de Arabia Saudita, mientras que el comercio bilateral entre las dos naciones es de $ 3 mil millones al año.

Vista de la ciudad de Arabia Saudita con la Torre del Reino, el fondo y la 'Torre de Al Faislia' en Riyadh, Arabia Saudita, 9 de febrero de 2011. (Foto AP / Hassan Ammar / Archivo)
Vista de la ciudad de Arabia Saudita con la Torre del Reino, el fondo y la ‘Torre de Al Faislia’ en Riyadh, Arabia Saudita, 9 de febrero de 2011. (Foto AP / Hassan Ammar / Archivo)

Los tanques blindados y los transportes de personal han sido la mayor exportación reciente de Canadá al reino. Una firma con sede en Londres, Ontario, llamada General Dynamics Land Systems, firmó un acuerdo de 15.000 millones de dólares con Arabia Saudita en 2014 para exportar sus vehículos blindados livianos al reino, el acuerdo de armas más grande de la historia de Canadá.

La disputa con Canadá es parte de un retroceso más grande contra la crítica externa, dicen los analistas. De manera similar, Alemania se ha visto afectada por el reino en los últimos meses por los comentarios de sus funcionarios sobre la guerra liderada por Arabia Saudita en Yemen.

Tampoco es la primera vez que Arabia Saudí ataca diplomáticamente el caso Badawi. En 2015, Arabia Saudita retiró a su embajador en Suecia y dejó de emitir visas de trabajo para los suecos después de que el ministro de exteriores escandinavo describió la decisión del tribunal de Badawi como “medieval” y a la familia Al Saud del reino como presidenta de una “dictadura”.

Arabia Saudita también expulsó al embajador de Irán por los ataques a sus puestos diplomáticos tras la ejecución en 2016 de un prominente clérigo chiíta.

Ayham Kamel de Eurasia Group’s Mideast, dijo que Canadá debería haber esperado repercusiones por defender a los Badawis, dada la asertividad del Príncipe Heredero Mohammed.

“La victoria (para los saudíes) es que todos recibirán el mensaje”, dijo Kamel. “Esto no es solo por el correo de Canadá”. “Se trata de enviar un mensaje a todo Occidente de que no puedes darnos una cátedra”.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.