El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dijo el lunes que no habrá nuevas elecciones palestinas a menos que incluyan el este de Jerusalén y la Franja de Gaza.
En un discurso en Ramallah con motivo del 15º aniversario de la muerte de su predecesor, Yasser Arafat, Abbas dijo que tiene previsto realizar por primera vez nuevas elecciones parlamentarias y presidenciales. No se ha fijado ninguna fecha para las elecciones.
“Hemos decidido ir a unas elecciones parlamentarias, seguidas de unas elecciones presidenciales”, dijo Abbas a docenas de palestinos que se reunieron en su complejo presidencial de Mukata en Ramallah para conmemorar el aniversario de la muerte de Arafat.
“Estas elecciones deben darse en la Franja de Gaza y en Jerusalén», subrayó Abbas. “De lo contrario, no habrá elecciones”.
También el lunes, cientos de palestinos marcharon en Ramallah y otras ciudades palestinas de Judea y Samaria portando banderas amarillas de Fatah y carteles de Arafat.
En la Franja de Gaza, las fuerzas de seguridad de Hamás detuvieron a varios palestinos que tenían previsto celebrar una manifestación para conmemorar a Arafat. La semana pasada, la facción de Fatah de Abbas acusó a Hamás de prohibir todos los actos conmemorativos del aniversario de la muerte de Arafat. Sin embargo, fuentes palestinas de la Franja de Gaza dijeron que Hamás permitió que los seguidores del ex hombre fuerte de Fatah Mohammed Dahlan, un archirrival de Abbas, celebraran una serie de actos en la Franja de Gaza en esta ocasión.
En septiembre, Abbas anunció su iniciativa de llevar a cabo nuevas elecciones durante un discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Desde entonces, la Autoridad Palestina y varias facciones palestinas, entre ellas Hamás y la Jihad Islámica, han estado realizando negociaciones indirectas en un intento de llegar a un acuerdo sobre las elecciones que deberían haberse llevado a cabo hace mucho tiempo.
Las últimas elecciones presidenciales se realizaron en 2005, mientras que la última votación parlamentaria tuvo lugar en 2006.
A pesar de las negociaciones indirectas, la Autoridad Palestina y las facciones palestinas, en particular las que tienen su base en la Franja de Gaza, todavía no han llegado a un acuerdo sobre la iniciativa de Abbas de realizar nuevas elecciones. Si no se llega a un acuerdo, las elecciones no tendrán lugar en la Franja de Gaza, gobernada por Hamás.
Además, los funcionarios de la Autoridad Palestina han expresado su temor de que Israel no permita que se realicen las elecciones presidenciales o parlamentarias en vecindarios situados dentro de los límites del municipio de Jerusalén.
A principios de esta semana, los funcionarios hicieron un llamamiento a la Unión Europea (UE) para que interviniera con Israel a fin de que permitiera que la votación se llevara a cabo en el este de Jerusalén. Los funcionarios también exigieron que Israel permita a los residentes del este de Jerusalén que tengan tarjetas de identidad emitidas por israelíes presentar su candidatura y emitir su voto en las elecciones de la Autoridad Palestina, cuando y donde se realicen.
Abbas expresó la esperanza de que Hamás y todas las facciones palestinas respondieran positivamente a su iniciativa de celebrar las elecciones. “Espero que todos ellos alcancen el nivel de responsabilidad y digan sí a las elecciones”, dijo. “Las elecciones protegen nuestra legitimidad, existencia y causa”.
Abbas dijo que estaba decidido a seguir adelante con su esfuerzo para llevar a cabo nuevas elecciones “a pesar de las circunstancias”.
Los palestinos, añadió, también continuarán trabajando para cumplir su sueño de “establecer un Estado palestinoindependiente y lograr la autodeterminación y el derecho al retorno” de los refugiados palestinos y sus descendientes a sus antiguos hogares en Israel.
En su discurso, Abbas también se refirió a la controversia en torno a los pagos realizados por la AP a los prisioneros de seguridad palestinos y a las familias de los palestinos asesinados durante la realización de ataques terroristas contra Israel.
“Israel dice que los mártires son criminales, terroristas y asesinos”, señaló Abbas. “Israel puede perderse. Nunca renunciaremos a nuestros mártires, son los más sagrados para nosotros. Nuestros mártires, heridos y prisioneros, son los más sagrados para nosotros”.
Abbas también se refirió al plan para la paz en Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump, que aún no ha sido anunciado, también conocido como el “Trato del Siglo”.
“Intentaron darnos la bofetada del siglo, pero nosotros les dimos una bofetada en la cara”, dijo Abbas. “No renunciaremos a nuestra causa, sin importar las circunstancias. No podemos abandonar el sueño de nuestra gente. Este sueño se cumplirá en un futuro próximo”.