El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, engañó intencionadamente a la Corte Penal Internacional al borrar una sección potencialmente incriminatoria de un documento que la AP presentó recientemente, informó Palestinian Media Watch, el miércoles.
La Sala de Cuestiones Preliminares de la Corte Penal Internacional había pedido a la Autoridad Palestina que presentara su posición sobre si los acuerdos de paz de Oslo a mediados del decenio de 1990 seguían siendo aplicables en relación con la decisión de que si Palestina es un Estado y si existe una base para abrir una investigación completa de crímenes de guerra contra Israel.
Israel sostiene que los Acuerdos de Oslo impiden a la Autoridad Palestina buscar la jurisdicción penal por crímenes de guerra fuera del sistema judicial de Israel.
A principios de junio, la AP presentó su posición sobre la cuestión a la Corte Penal Internacional, incluyendo la adjunta de lo que supuestamente era una traducción al inglés del discurso clave que Abbas pronunció en árabe el 19 de mayo sobre la vigencia de los Acuerdos de Oslo.
Pero según el PMW, Abbas borró una parte clave de su discurso de la traducción enviada a la CPI que podría haber sido incriminatoria.
En el 2019, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional emitió múltiples declaraciones y escritos legales, y una de las declaraciones decía que estaba investigando si el programa de “pago por asesinato” de la AP era un crimen de guerra por apoyar el homicidio de civiles.
Bajo el lema “pagar por matar”, la AP ha pagado durante décadas dinero a los terroristas y a sus familias cuando estos mueren durante un ataque terrorista o son enviados a la cárcel.
PMW mencionó: “Hay dos versiones del discurso de Abbas, el discurso real que hizo y la versión que la AP afirma en su presentación, que fue el pronunciado por Abbas ‘Traducido del árabe’ específicamente para ‘fines de aclaración en el contexto de ¡ALGO FALTA AQUÍ!’”.
El discurso adjunto de la AP para la CPI no era una transcripción completa y exacta del discurso mismo dado el 19 de mayo, señaló PMW.
CRUCIALMENTE, PMW afirmó que la parte del discurso de Abbas que fue borrada de lo que la AP presentó a la CPI fue “su compromiso de seguir pagando recompensas en efectivo a los terroristas palestinos, incluyendo a los asesinatos en masa y a las familias de los terroristas muertos, pues el fiscal de la CPI ya ha escrito que puede ser un crimen contra la humanidad”.
PMW indicó que “La versión del discurso presentado por la AP a la CPI contenía solo una referencia limitada a los ‘Mártires’ y a los ‘reclusos heroicos’, sin ninguna referencia explícita al pago de la matanza”, específicamente en el punto número ocho:
“Prometemos a nuestros honrados mártires, a nuestros valientes reos y a nuestros heroicos heridos permanecer fieles a nuestro juramento hasta que se consiga la victoria, la libertad, la independencia y el retorno”.
En cambio, en su discurso completo, el grupo de vigilancia señaló que Abbas también pronunció las siguientes palabras:
“Actualmente, los israelíes han pedido a los bancos que no paguen a los reclusos. Pagaremos a los reos y dejaremos que los israelíes intenten detenernos”, literalmente, “contra la voluntad de su padre”.
De hecho, PMW informó que la AP pensó que esta parte eliminada era tan importante que la convirtieron en un corto video clip que fue retransmitido en la televisión oficial de la AP:
Abbas: “Prometemos a nuestros honorables mártires y heroicos presos. Han pedido a los bancos que no les paguen, pero les pagaremos, no importa lo que otros quieran”.
PMW anunció que “Dado que la AP tiene un interés inherente en no presentar una confesión de que Abbas y su institución están cometiendo crímenes en violación del Estatuto de Roma, está claro por qué la AP presentó la versión incorrecta del discurso a la CPI”.
Además de esa supuesta falsificación, un informe de PMW analiza una serie de otros cambios en el discurso de Abbas.
PMW mencionó que el discurso de Abbas y una variedad de acciones de la AP y sus tenientes han enviado mensajes formales y legales contradictorios con respecto a si los Acuerdos de Oslo todavía se aplican.
El informe plantea que la AP está tratando de mantener los beneficios potenciales de la cancelación de Oslo, siendo más libre de presentar denuncias penales contra Israel y reducir la cooperación indeseable, al tiempo que mantiene los beneficios: mantener la ayuda de Israel para detener un golpe de Hamás y tratar de parecer diplomáticamente moderado.
Sobre el tema de la cancelación de Abbas de todos los acuerdos, la AP anunció a la CPI:
“Sustancialmente, la Declaración declara que, si Israel procede con la aplicación de su soberanía, una violación material de los acuerdos entre ambas partes, entonces habrá anulado cualquier remanente de los Acuerdos de Oslo y todos los demás acuerdos celebrados entre ellos”.
En otras palabras, según la presentación de la AP, la declaración de Abbas de poner fin a los acuerdos está condicionada a que Israel proceda con su soberanía.
Esta declaración es claramente diferente, señaló PMW, de lo que Abbas realmente expuso, no solo en su discurso escrito sino también en su discurso televisivo:
“La Organización de Liberación de Palestina y el Estado de Palestina quedan absueltos, a partir de hoy, de todos los acuerdos y entendimientos con los gobiernos estadounidense e israelí y de todas las obligaciones basadas en estos entendimientos y acuerdos, incluidas las de seguridad”.
PMW reconoció que un discurso político por sí mismo no podría obligar a la AP a adoptar una posición legal formal con respecto a Oslo.
En cambio, el grupo argumentó que, tras la declaración, la AP también tomó medidas.
Según PMW, el día después de la declaración de Abbas, el Primer Ministro de la AP, Mohammad Shtayyeh, celebró una “reunión de gabinete de emergencia” para discutir la decisión. El comunicado de prensa de la oficina de Shtayyeh después de la reunión mencionó que él:
“…confirmó el pleno apoyo del gobierno palestino a la decisión anunciada ayer por Su Excelencia, el presidente Mahmoud Abbas y los líderes palestinos, reafirmando de que estamos absueltos de todos los acuerdos y entendimientos firmados con las partes israelí y estadounidense. El Primer Ministro resaltó que trabajaríamos en la traducción de esta decisión sobre el terreno”.
Shtayyeh hizo comentarios similares en la reunión del gabinete de la AP la semana siguiente.
“Hoy, el gabinete finalizará los planes relacionados con la decisión de los líderes, encabezados por el presidente Mahmoud Abbas, de que Palestina sea absuelta de todos los acuerdos con Israel”.
A continuación, PMW dijo que el Jefe de Asuntos Civiles de la AP, Hussein Al-Sheikh, anunció que la AP se negaba a aceptar las transferencias de ingresos fiscales de Israel según lo dispuesto por Oslo.
PMW añadió que, “El doble discurso de la AP y la presentación de un documento falsificado a la CPI debe dar lugar a que el tribunal rechace todos los diferentes argumentos presentados por la AP, simplemente porque es imposible confiar en alguna de sus declaraciones”.