El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, dijo que no apoya una solución al tema polémico de los llamados refugiados palestinos que “destruiría a Israel”, según dos israelíes que se reunieron con él el martes y hablaron con The Times of Israel el miércoles.
“Nos dijo que no apoya ni quiere una solución al problema de los refugiados que ‘destruiría a Israel’”, dijo en una llamada telefónica Ilai Alon, profesor del Centro Interdisciplinario Herzliya y habla árabe con fluidez.
Las declaraciones de Abbas se produjeron en medio de informes de que Estados Unidos “derogará esencialmente” la demanda palestina de un “derecho de retorno” para millones de árabes designados como refugiados palestinos por la ONU, y que va a cortar los fondos para el organismo de la ONU que maneja a los refugiados, Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
Como se informó anteriormente, Abbas también dijo a los israelíes con los que se reunió el martes que creía que un futuro Estado palestino debería ser desmilitarizado, ofreciendo un raro respaldo para una demanda clave de Israel en cualquier acuerdo de paz.
Abbas, de 83 años, se reunió el martes con Alon; el hijo de Alon, Kfir Alon, jefe de desarrollo de negocios en una ONG israelí; Yaakov Karkukly, un residente del centro de Israel originario de Bagdad; y Ari Shuali, un oficial retirado del Mossad, en la sede presidencial de la AP en Ramallah.
El Comité Palestino para la Interacción con la Sociedad Israelí, un organismo bajo mandato de la OLP liderado por Muhammed al-Madani, miembro del Comité Central de Fatah, organizó la reunión.

Kfir Alon hizo eco de las palabras de su padre.
“Abbas dijo que no es razonable que Israel absorba a todos los refugiados palestinos”, dijo. “Nos dijo que se opone porque eso destruiría a Israel. Pero también dijo que todavía debemos encontrar una solución al problema de los refugiados”.
Un funcionario palestino que estuvo presente en la reunión confirmó el contenido de las declaraciones de Abbas, pero dijo que el jefe de AP no utilizó la palabra “destruir”.
“Dijo que no quiere ‘ahogar’ a Israel con refugiados, pero que aún debemos encontrar una solución al problema de los refugiados”, dijo el funcionario palestino, que pidió permanecer anónimo, en una llamada telefónica. “No usó el término ‘destruir’”.

El destino de los refugiados palestinos ha sido durante mucho tiempo uno de los temas más delicados en las negociaciones de paz entre Israel y los palestinos.
Abbas y otros altos funcionarios palestinos han pedido durante mucho tiempo una solución “justa y concertada” para la cuestión de los refugiados, de conformidad con la resolución 194 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Publicado en medio de la Guerra de Independencia árabe-israelí en diciembre de 1948, la resolución 194 de la Asamblea General de la ONU dice que “los refugiados que deseen regresar a sus hogares y vivir en paz con sus vecinos deberían poder hacerlo en la fecha más cercana posible” y agrega que “se debe pagar una compensación por la propiedad de aquellos que optan por no regresar y por la pérdida o daño de la propiedad”.
Israel se ha opuesto incondicionalmente a absorber a los árabes con estatus refugiados palestinos, argumentando que tal movimiento significaría el fin del país como un Estado de mayoría judía.
UNRWA dice que hay más de cinco millones de refugiados hoy, contando los descendientes de los refugiados originales, a pesar de que hubo aproximadamente 750,000 después de la Guerra de la Independencia de 1948. La cantidad de refugiados originales sobrevivientes actualmente es de decenas de miles.

Abbas dijo además que “apoya el despliegue de las fuerzas estadounidenses a lo largo de las fronteras entre Israel y un futuro Estado palestino”, dijo Ilai Alon. “Pero también dijo que cree que las fuerzas estadounidenses no serán necesarias porque Israel y el Estado palestino tendrán una relación muy cooperativa”.
El funcionario palestino confirmó la cita de Abbas de Ilai sobre el despliegue de las fuerzas estadounidenses entre Israel y un futuro Estado palestino.
Abbas dijo previamente que apoya el despliegue de las fuerzas de la OTAN a lo largo de las fronteras entre Israel y un futuro Estado palestino.
Al preguntársele si Abbas mencionó las fuerzas de la OTAN el martes, Alon dijo que el jefe de AP solo había hablado sobre las fuerzas estadounidenses.
El miércoles, mientras tanto, Abbas se reunió con Bakir Izetbegovic, un miembro de la presidencia tripartita interétnica de Bosnia, en su sede en Ramallah. El presidente de la Autoridad Palestina dijo que habló con Izetbegovic sobre la polémica ley estatal cuasiconstitucional de Israel.
“Le dije a su excelencia sobre las últimas leyes ilegítimas que Israel promulgó, incluida la ley racista del estado nación del apartheid”, dijo Abbas en una conferencia de prensa en Ramallah.
La ley del Estado-Nación, aprobada por la Knesset con un voto 62-55 el 19 de julio, consagró a Israel como el hogar nacional del pueblo judío, reconoció las festividades judías y los días de conmemoración, declaró que el hebreo era el único idioma nacional del Estado y prometió alentar el establecimiento judío.
El primer ministro Benjamin Netanyahu ha defendido la legislación.
En una reunión del gabinete a principios de este mes, Netanyahu argumentó que otras leyes cuasiconstitucionales protegen todos los derechos individuales de los israelíes. También sostuvo que la ley era necesaria para garantizar que “Israel siga siendo no solo democrático, sino también el Estado Nación del pueblo judío, y del pueblo judío solo”.
Abbas también reiteró su apoyo a una conferencia internacional para apoyar los esfuerzos por lograr la paz.
En la ONU en febrero, hizo un llamado para una conferencia internacional para establecer un mecanismo mediado multilateralmente para el proceso de paz.