La Autoridad Palestina informó a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya que se considera exenta de cualquier acuerdo con Israel y los Estados Unidos, incluidos los Acuerdos de Oslo, debido al plan de Israel de aplicar su soberanía sobre Judea y Samaria el próximo mes, señaló Haaretz el viernes.
La Autoridad Palestina emitió una declaración del presidente, Mahmoud Abbas, en respuesta a la petición de la CPI la semana pasada, de clarificar la reciente declaración de Abbas, la que está poniendo fin a todos los acuerdos con Israel y los Estados Unidos. Esto puede tener consecuencias en asuntos de la jurisdicción internacional en los territorios asignados por la AP.
Abbas anunció el mes pasado que “si Israel procede con la anexión, una violación material de los acuerdos entre ambas partes entonces habrá anulado completamente los Acuerdos de Oslo y todos los demás acuerdos concluidos entre ellos”.
Su declaración en respuesta a la Corte Penal Internacional declara que, “las persistentes violaciones de estos acuerdos por parte de Israel, y sus planes y medidas anunciadas para la anexión, absuelven a la Organización de Liberación de Palestina y al Estado de Palestina de cualquier obligación derivada de estos acuerdos, incluida la seguridad”.
Sin embargo, la AP también subraya en su respuesta a la Corte Penal Internacional que las declaraciones del acuerdo de Abbas no deben considerarse parte del proceso judicial en la Corte y que deben evitarse los aspectos “políticos” en las actuaciones judiciales. Es decir, los argumentos jurídicos de la autoridad en el caso no deben cambiar a causa de esta declaración de Abbas.
La Fiscal Principal de la CPI, Fatou Bensouda, dictaminó recientemente que “Palestina” es un Estado y que la CPI tiene jurisdicción sobre sus casos.
En diciembre pasado anunció su intención de abrir una investigación completa sobre los presuntos “crímenes de guerra” israelíes, pero antes de abrirla, pidió a la CPI que se pronunciara al respecto del territorio sobre el que tiene jurisdicción debido a las “cuestiones de hecho y de derecho, únicas y muy controvertidas que conlleva esta situación”.
El anuncio de Bensouda fue criticado en Israel y también por países como Australia y Hungría. Alemania, por su parte, respaldó el argumento de Israel de que la jurisdicción del tribunal no se extiende a las zonas asignadas por la Autoridad Palestina, ya que “Palestina” no es un Estado que cumpla todos los criterios del derecho internacional general.
El tribunal había preguntado a la AP sobre la situación actual de los acuerdos, en parte porque la oposición de Israel a la investigación incluye la afirmación de que los Acuerdos de Oslo establecieron que la Autoridad Palestina no es un Estado y que, por lo tanto, no está bajo la jurisdicción de la CPI.