El primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, expresó el lunes su preocupación por los comentarios de la primera ministra británica, Liz Truss, en los que sugería que estaba considerando trasladar la embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén.
En su intervención antes de la reunión semanal del gabinete en Ramala, Shtayyeh advirtió que cualquier traslado de la embajada sólo “alentaría” a la “potencia ocupante” y “socavaría” las posibilidades de una solución de dos Estados, según una declaración recogida por la agencia de noticias oficial de la AP, Wafa.
Funcionarios del Partido Conservador han indicado en múltiples ocasiones que considerarían el traslado de la embajada a Jerusalén, la última vez en la conferencia de los Amigos Conservadores de Israel celebrada el domingo en Birmingham.
Shtayyeh añadió que el traslado de la embajada violaría el derecho internacional y citó el papel de Gran Bretaña en el eventual establecimiento de Israel a través de la Declaración Balfour, que según Shtayyeh sigue siendo responsable de la difícil situación de los palestinos.
La Declaración Balfour, emitida en 1917 por el entonces secretario de Asuntos Exteriores Arthur James Balfour, expresaba el apoyo británico a “un hogar nacional para el pueblo judío” y se considera precursora de la creación de Israel en 1948.
Los israelíes consideran la declaración como uno de los acontecimientos más importantes de la creación del Estado judío. Muchos palestinos comparten esa opinión, aunque con mucho menos positivismo.
La semana pasada, The Guardian informó de que los embajadores de todos los Estados árabes enviaron una carta conjunta a Truss advirtiendo contra el traslado de la embajada británica en Israel de Tel Aviv a Jerusalén.
La carta fue enviada en septiembre, justo antes de que Truss viajara a Nueva York, donde habló ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y también se reunió con el primer ministro israelí, Yair Lapid, a quien informó de que su oficina se encargaría de revisar la ubicación actual de la embajada.

Entre los firmantes de la carta se encuentran los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, que firmaron los Acuerdos de Abraham con Israel en 2020, junto con Marruecos, que normalizó sus lazos con Israel poco después.
Los aliados europeos del Reino Unido han planteado objeciones similares, según el informe.
Israel considera que Jerusalén es su capital indivisa, mientras que la mayor parte de la comunidad internacional no la reconoce como tal y considera que las fronteras definitivas de la ciudad dependen de las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos.
Sólo Estados Unidos, Guatemala, Kosovo y Honduras han abierto embajadas en Jerusalén. Otros países, como Hungría, la República Checa, Serbia y Australia, tienen sucursales oficiales de comercio o defensa en Jerusalén.
En sus declaraciones del lunes, Shtayyeh también denunció el reciente aumento de los incidentes violentos en Judea y Samaria, que han incluido disparos a las fuerzas de seguridad israelíes y ataques dirigidos a civiles israelíes. Acusó a Israel de violar los derechos humanos de los palestinos e instó a la comunidad internacional a presionar contra Israel.
“Cualquier avance en las relaciones entre la Unión Europea y el país ocupante, sin vincularlo al derecho internacional y a los derechos humanos, sería una recompensa inmerecida, y alentaría a Israel a persistir en sus políticas opresivas y racistas, y en las violaciones de los derechos humanos”, añadió Shtayyeh, aparentemente refiriéndose a una reunión entre funcionarios israelíes y de la UE celebrada el lunes.