• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Autoridad Palestina » Autoridad Palestina deja de referir pacientes palestinos a hospitales en Israel

Autoridad Palestina deja de referir pacientes palestinos a hospitales en Israel

por Arí Hashomer
2 de abril de 2019
en Autoridad Palestina
Profesor Gil Bolotin (1) con Robert MacLachlan, el primer paciente en el mundo que recibió el Implante Corolla en el hospital Rambam el 28 de agosto de 2017. (Pioter Fliter, RHCC)

Profesor Gil Bolotin (1) con Robert MacLachlan, el primer paciente en el mundo que recibió el Implante Corolla en el hospital Rambam el 28 de agosto de 2017. (Pioter Fliter, RHCC)

El Ministerio de Salud de la Autoridad Palestina dejó de referir a los pacientes palestinos en Judea, Samaria y la Franja de Gaza a los hospitales ubicados en Israel, confirmó el lunes un funcionario palestino.

Los medios de comunicación palestinos independientes y afiliados al gobierno informaron por primera vez la semana pasada que la Autoridad Palestina dejó de remitir a los palestinos a los hospitales israelíes.

“Ya no remitiremos a los pacientes a los hospitales israelíes porque Israel nos ha cobrado de más por los servicios médicos y está recibiendo fondos para las facturas médicas sin nuestro permiso”, dijo el portavoz del Ministerio de Salud de la AP, Osama al-Najjar, a The Times of Israel.

La Autoridad Palestina ha pagado la mayoría de las facturas médicas de los palestinos, a quienes se refiere a los hospitales israelíes para recibir un tratamiento que los hospitales palestinos no tienen los recursos para proporcionar. Según Najjar, el año pasado, la Autoridad Palestina envió a unos 50.000 pacientes palestinos a hospitales israelíes.

Más noticias

Reino Unido podría detener exportaciones de armas a Israel

Reino Unido y Autoridad Palestina firman pacto por solución de dos Estados

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Enviado palestino a la CIJ: Israel ataca organizaciones humanitarias

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

Majed Faraj se reunirá con la CIA en Washington esta semana

El secretario general del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, Hussein al-Sheikh, asiste a la 32.ª sesión del Consejo Central de la OLP en Ramallah el 23 de abril de 2025. (Zain Jaafar/AFP)

Hussein al-Sheikh asume vicepresidencia de la OLP para suceder a Abbas

Najjar dijo que el Ministerio de Finanzas de Israel, que deduce los fondos para gastos médicos de los impuestos que el Estado judío cobra cada mes en nombre de la Autoridad Palestina, se negó a discutir posibles soluciones con Ramallah.

“Le dijimos a los funcionarios israelíes que queremos encontrar una solución para este problema, pero se negaron”, dijo, y afirmó que la Autoridad Palestina pagó unos $ 100 millones en el último año a Israel por facturas de atención médica. “Así que decidimos tomar esta decisión. No podemos permitir que Israel tome nuestro dinero en contra de nuestra voluntad”.

Vista general del Ministerio de Finanzas en Jerusalén, 26 de noviembre de 2006. (Flash90 / File)
Vista general del Ministerio de Finanzas en Jerusalén, 26 de noviembre de 2006. (Flash90 / File)

 

Pidiéndole que respondiera a los comentarios de Najjar, el Ministerio de Finanzas, dijo: “De conformidad con el Protocolo de París y la ley israelí, el Ministerio de Finanzas deduce, a partir de los fondos [IVA] que se recogen para la Autoridad Palestina, pagos que la Autoridad o partes bajo su control adeuda. Los cobros, incluidos los de los palestinos referidos por la Autoridad Palestina para el tratamiento en hospitales en Israel, se llevan a cabo de manera totalmente transparente y de acuerdo con procedimientos claros”.

El Protocolo de París es un anexo de los Acuerdos de Oslo, acuerdos que Israel y la Organización de Liberación de Palestina firmaron en la década de 1990 y que definen las relaciones económicas del Estado judío y la Autoridad Palestina.

El Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios, la rama del Ministerio de Defensa responsable de establecer vínculos con los palestinos, declinó hacer comentarios.

Najjar agregó que, si bien Ramallah dejó de referir a sus pacientes a los hospitales israelíes, ha continuado haciéndolos a hospitales en el este de Jerusalén.

Hay seis hospitales operados por palestinos ubicados en el este de Jerusalén.

Najjar también dijo que la Autoridad Palestina referirá a todas las personas enfermas que requieran operaciones especiales o tratamiento que los hospitales palestinos o del este de Jerusalén no puedan brindar a las instituciones médicas en Jordania, Egipto u otros países.

«Tenemos alternativas a los hospitales israelíes, y ahora los aprovecharemos«, dijo.

Mahmoud Daher, jefe de la suboficina de la Organización Mundial de la Salud en Gaza, dijo que todavía no estaba claro si la decisión de la Autoridad Palestina de detener las referencias a los hospitales israelíes tendría repercusiones negativas para los palestinos enfermos.

«Todavía no sabemos cuáles son las consecuencias de esta decisión», dijo Daher en una llamada telefónica. “Depende de si el Ministerio de Salud envía con éxito a los pacientes que necesitan tratamiento especial a alternativas adecuadas en Jordania y Egipto. El tiempo dirá”.

Según Najjar, la Autoridad Palestina ya había hecho un acuerdo con un hospital jordano el domingo para referir a un número sustancial de palestinos enfermos hacia ese lugar.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.