El viernes se registraron 20 nuevos casos de coronavirus en las zonas de Judea y Samaria asignadas por la Autoridad Palestina, lo que eleva el número total en la AP a 815, informa Xinhua.
El “ministro de salud” de la AP, Mai al-Kaila, señaló en una declaración por correo electrónico que se encontraron 18 casos en la ciudad de Hebrón, uno en Belén y otro en Shechem (Nablus).
Hasta la fecha, 575 pacientes se han recuperado del virus, mientras que el número de muertos sigue siendo de cinco, añadió.
A la luz del creciente número de infecciones, las autoridades sanitarias de la AP han advertido que ha comenzado una segunda oleada del nuevo coronavirus, instando al público a seguir las instrucciones del gobierno.
“Las infecciones aumentaron tras nuestro intento de llevar a Palestina a una vida cotidiana normal para equilibrar la economía y la salud. Pero lamentablemente, el protocolo médico no se aplicó”, explicó al-Kaila.
Hizo un llamado a los árabes palestinos para que respetaran el distanciamiento social y usaran guantes y mascarillas, “que deberían ser una parte básica e importante de su vida cotidiana”.
Tanto la Autoridad Palestina en Judea y Samaria como las autoridades de Hamás en Gaza recientemente flexibilizaron la mayoría de las medidas de precaución contra el coronavirus.
Mezquitas, iglesias, restaurantes, hoteles, cafés, salones de bodas, y parques y jardines públicos fueron abiertos después de un cierre completo por alrededor de tres meses.
Sin embargo, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, emitió recientemente un decreto que prorroga el estado de emergencia en Judea y Samaria por un mes más.
Abbas anunció inicialmente un estado de emergencia durante un mes en marzo, después de que se identificaran los primeros siete casos de coronavirus en Belén. Luego, extendió nuevamente el estado de emergencia a principios de mayo.