La Autoridad Palestina abrirá “inmediatamente” una embajada en Paraguay, dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores, Riyad al-Malki, mientras Ramallah celebraba la decisión del país de trasladar su embajada en Israel desde Jerusalén a Tel Aviv.
Malki dijo que el sorpresivo anuncio de Asunción el miércoles fue el resultado de su campaña de cabildeo para revertir el movimiento de la embajada a Jerusalén hace dos semanas, y el presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas celebró la medida como “valiente”.
“Este valiente movimiento del gobierno paraguayo es un ejemplo para todos los países que enfrentan la codicia de Israel y los intentos de la administración estadounidense de imponerla al mundo cuando trasladó su embajada a Jerusalén en el llamado acuerdo del siglo”, dijo.
Respondiendo al cambio de opinión de Paraguay, que se produjo apenas cuatro meses después de que la embajada se mudó de Tel Aviv, el primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó el cierre de la embajada de Israel en el país y advirtió que los lazos entre los aliados se verían empañados.
Pero Malki dijo que los palestinos la reemplazarían con una embajada propia, lo que consolidaría los vínculos entre Ramallah y Asunción, que ya ha reconocido a un Estado palestino, informó la agencia de noticias oficial palestina Wafa.
Abbas dijo que la movida de Paraguay “fue el resultado de los sabios y vigorosos esfuerzos diplomáticos palestinos para explicar los peligros de la transferencia de embajadas a Jerusalén”.
Según el informe de Wafa, Malki había amenazado a Asunción con que los llevaría a la Corte Internacional de Justicia en La Haya, ya que planean hacerlo a los EE. UU. y Guatemala, que también trasladaron sus embajadas a Jerusalén.

El primer ministro de la Autoridad Palestina, Rami Hamdallah, también agradeció a Paraguay por su decisión.
“Expresamos nuestro profundo agradecimiento a Paraguay y a la dirigencia paraguaya por su sabia decisión de retirar su embajada de la ciudad ocupada de Jerusalén, que respeta los derechos de las resoluciones de la ONU sobre derecho internacional palestino”, dijo su oficina en un comunicado.
La decisión de Paraguay fue un gran golpe para la campaña de Netanyahu por el reconocimiento internacional de Jerusalén como la capital de Israel; Paraguay fue uno de los dos países que movió su embajada luego de la decisión de los Estados Unidos de reconocer a la ciudad como la capital y mudar su propia embajada en mayo.
En un documento del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre los planes para 2019 filtrados al diario Haaretz, la movida de Paraguay fue catalogada como un éxito que el servicio exterior de Israel podría aprovechar.
En respuesta a la revocación, Israel anunció airadamente que estaba cerrando su embajada en Paraguay y llamó a consulta al embajador Ze’ev Harel, diciendo que la decisión de Asunción ensombreció las relaciones bilaterales.

“Israel ve con suma gravedad la decisión extraordinaria de Paraguay, que nublará las relaciones bilaterales”, dijo Netanyahu en un comunicado.
“Paraguay quiere contribuir a una intensificación de los esfuerzos diplomáticos regionales para lograr una paz amplia, justa y duradera en Medio Oriente”, dijo a periodistas el nuevo ministro de Relaciones Exteriores del país, Luis Alberto Castiglioni, al explicar el repentino cambio de actitud de su país.
Señaló una larga historia de relaciones positivas con Israel.
“No creo que esto moleste a nuestros hermanos y amigos de Israel”, dijo Castiglioni, de Paraguay.

“Hay más de 85 países que han conservado sus embajadas en Tel Aviv y somos aliados históricos de Israel.
“No olviden que el voto de Paraguay fue el voto decisivo en la creación de del Estado de Israel”.
En línea con la mayoría de América Latina, Paraguay fue uno de los 33 países que votaron a favor, en comparación con solo 13 en contra y 10 abstenciones, del plan de partición de dos estados de 1947 de las Naciones Unidas para lo que era hasta entonces el Mandato Británico de Palestina.
La decisión de trasladar la embajada había sido tomada por el anterior presidente, Horacio Cartes, y el entonces presidente electo, Mario Abdo Benítez, no fue consultado.
Castiglioni dijo que Paraguay siempre había sido “predecible en sus relaciones internacionales”, pero que la medida de Cartes fue “una distorsión de esta tradición y cultura de respeto al derecho internacional” y decretos de la ONU.
La embajada israelí en Asunción acababa de reabrirse hace dos años, después de que se cerró en 2002 debido a lo que el gobierno dijo que eran restricciones presupuestarias.

La decisión del nuevo gobierno de regresar su embajada a Tel Aviv sigue la reciente decisión de Colombia de reconocer un Estado palestino, para disgusto de Israel.
Una vez que Paraguay cierre su embajada en Jerusalén, solo dos países tendrán sus embajadas en la capital: Estados Unidos y Guatemala.
Hasta 2012, la embajada de Paraguay estaba ubicada en el suburbio de Jerusalén de Mevasseret Zion, hasta que se cerró después de que Israel cerró su misión en Asunción debido a lo que el Ministerio de Relaciones Exteriores en ese momento llamaba “restricciones presupuestarias”.
En julio de 2013, el presidente electo Cartes anunció que el país reabriría su embajada en Israel, esta vez en Tel Aviv. Tres años después, Israel reabrió su misión de Asunción,