Funcionarios de la Autoridad Palestina condenaron el lunes el primer vuelo directo israelí a Abu Dhabi, que llevó a funcionarios estadounidenses e israelíes a los Emiratos Árabes Unidos para mantener conversaciones tras el acuerdo de normalización.
El vuelo 971 de El Al transportó a altos funcionarios de Washington y Jerusalén a la capital de los Emiratos para concretar el llamado Acuerdo de Abraham entre Israel y los Emiratos, que fue negociado por los EE.UU. y anunciado a principios de este mes.
En otro hito histórico, el vuelo de la aerolínea nacional israelí recibió permiso para sobrevolar Arabia Saudita. El Al pintó un logotipo de la paz en árabe, inglés y hebreo en su avión, que, como muchos aviones de El Al, también lleva el nombre de una ciudad o pueblo israelí, en este caso, la ciudad de Kiryat Gat, a una hora en coche al suroeste de Jerusalén.
El Primer Ministro de la Autoridad Palestina, Mohammad Shtayyeh, calificó el vuelo directo entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos como “una clara y vergonzosa ruptura con la posición árabe” sobre la normalización de las relaciones con Israel.
“Era nuestra esperanza ver un avión de los Emiratos Árabes Unidos aterrizar en una Jerusalén liberada… Nos duele ver un avión israelí aterrizar en los Emiratos Árabes Unidos, un avión que lleva el nombre ‘Kiryat Gat’, que fue construido en la aldea de al-Fallujah”, dijo Shtayyeh.
“Vivimos en una época árabe difícil”, concluyó Shtayyeh.
El alto funcionario de la Organización de Liberación Palestina Saeb Erekat también condenó a la delegación, a la que acusó de perpetuar el apartheid.
“La paz no se hace negando el derecho de Palestina a existir e imponiendo un régimen de apartheid. El apartheid es lo que Netanyahu quiere decir con ‘paz por paz’”, dijo Erekat, en referencia a la declaración del primer ministro Benjamin Netanyahu de que el acuerdo de normalización no intercambiaba “tierra por paz” como había sido durante mucho tiempo la fórmula exigida para la paz con los Estados árabes.
Un portavoz del grupo terrorista Hamás, con sede en Gaza, condenó a la delegación por considerar que servía “al interés sionista” de crear divisiones en la región.
“Esta visita equivale a apuñalar al pueblo palestino por la espalda, una consagración de la ocupación, una traición a la resistencia del pueblo [palestino] y una conspiración contra su lucha”, dijo el grupo terrorista en un comunicado.
Israel y los Emiratos Árabes Unidos anunciaron el 13 de agosto que estaban estableciendo relaciones diplomáticas plenas, en un acuerdo negociado por Estados Unidos que exigía a Israel suspender su plan de extender su soberanía en Judea y Samaria.
Los Emiratos Árabes Unidos son solo el tercer país árabe que acordó establecer relaciones oficiales con Israel, después de Egipto y Jordania. Funcionarios israelíes y estadounidenses han expresado su esperanza de que otros países árabes del Golfo pronto sigan el ejemplo, con relaciones basadas en intereses comerciales y de seguridad mutuos y en la enemistad compartida con Irán.
El acuerdo de normalización enfureció profundamente a los palestinos, que mantienen los lazos entre Israel y los árabes deben estar condicionados a la paz entre israelíes y palestinos.
Altos funcionarios palestinos, tanto de Hamás como de la Autoridad Palestina, aún no han comentado la decisión de Arabia Saudita de permitir que la delegación israelo-americana utilice su espacio aéreo. El avión de la delegación incluso dio la vuelta a la capital saudí de Riad antes de cruzar la frontera con los Emiratos Árabes Unidos.
El sobrevuelo ha sido ampliamente llamado el primer vuelo oficial israelí que cruza el territorio saudí, aunque desde 2018, las autoridades saudíes han permitido que Air India vuele a Israel a través de su espacio aéreo.
Aunque se cree ampliamente que el país del Golfo tiene estrechos vínculos secretos con el Estado judío, el Ministro de Relaciones Exteriores saudí Faisal bin Farhan al-Saud dijo recientemente a los periodistas en Berlín que no podía haber normalización con Israel sin un acuerdo sobre el estatuto definitivo con los palestinos.
En una entrevista con The Times of Israel hace dos semanas, Erekat descartó las preocupaciones sobre la normalización de Arabia Saudita con Israel y predijo que otros Estados del Golfo no se apresurarían a seguir los pasos de los EAU.
“El Golfo nunca se normalizará con Israel. Arabia Saudita nunca se normalizará con Israel. Arabia Saudita es el corazón del mundo árabe e islámico. Arabia Saudita ve su seguridad como algo que emerge de las profundidades árabes, más que de las fuerzas externas”, dijo Erekat a The Times of Israel.