China respalda la “causa justa” de los palestinos, dijo su embajador en la ONU Zhang Jun al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, al prometer el respaldo de China al proceso de paz liderado internacionalmente, en lugar de uno encabezado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump.
“China apoya el llamamiento del presidente [Mahmoud] Abbas [de la Autoridad Palestina] para que se celebre una conferencia internacional de paz y se amplíe el mecanismo multilateral de paz”, dijo Zhang.
China “consideraría positivamente la posibilidad de participar” en dicha conferencia “de manera apropiada”, dijo.
“Es importante que prestemos atención a la voz y las preocupaciones del pueblo palestino, así como de los países de esa región”, dijo Zhang.
Se refirió a un llamado de solidaridad que el presidente chino Xi Jinping hizo a Abbas el lunes, en el que reiteró el “firme apoyo” de Pekín a la “justa demanda” de los palestinos de una solución de dos Estados.
“China es un amigo sincero del pueblo palestino. El pueblo palestino siempre puede contar con el apoyo de China para su justa causa y sus legítimos derechos nacionales”, dijo Zhang.
Dio un aparente golpe al apoyo de Estados Unidos a Israel, cuando pidió “a los países que tienen influencia en ‘Palestina’ e Israel que se mantengan imparciales y justos en la promoción de las conversaciones de paz”.
China es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que tienen poder de veto en el cuerpo de 15 miembros.
Durante la reunión del martes, Zhang se pronunció en contra de cualquier plan israelí pendiente de aplicar la soberanía a partes de Judea y Samaria.
Es “inquietante que la anexión planeada pueda provocar una nueva ronda de tensiones”, dijo Zhang, añadiendo que “la comunidad internacional ha sido fuerte y clara al expresar su objeción a la anexión”, que advirtió que constituiría “una gravísima violación del derecho internacional”.
El enviado ruso, cuyo país también tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y es miembro del Cuarteto, dijo que Moscú estaba dispuesto a facilitar una reanudación de las negociaciones entre israelíes y palestinos.
“La cuestión palestina es fundamental para todo Oriente Medio”, dijo, al pedir el inicio inmediato de las conversaciones bilaterales entre israelíes y palestinos.
“Rusia está dispuesta a realizar esfuerzos en aras de lograr un acuerdo dentro de los parámetros reconocidos internacionalmente, las resoluciones de la ONU, los principios de Madrid [y] la Iniciativa de Paz Árabe”, que prevén un Estado palestino dentro de los parámetros anteriores a 1967 con el este de Jerusalén como su capital, dijo.
Al igual que el enviado chino, también pareció atacar a los EE.UU. y su plan de paz, ya que habló en contra de los que estaban “tratando de promover enfoques unilaterales”. Añadió que “las opiniones de las poblaciones locales… son a menudo ignoradas”.
El representante de Alemania, cuyo país ocupa la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la ONU este mes, volvió a emitir su advertencia de que cualquier esfuerzo de anexión israelí dañaría los lazos entre el estado judío y la Unión Europea.
“Estamos alarmados por la intención declarada del gobierno israelí de anexionar partes de Cisjordania (Judea y Samaria)”, lo que violaría el derecho internacional “independientemente del tamaño del territorio afectado” y la “terminología utilizada”.
Advirtió que la soberanía “imposibilitaría” la reanudación de las negociaciones directas entre israelíes y palestinos y, en cambio, las acercaría a una realidad de “un solo Estado”.
“La anexión tendría consecuencias para la estrecha relación entre Israel y la Unión Europea y sus Estados miembros”, dijo.
Al comienzo de la reunión, el Consejo de Seguridad fue informado por el Coordinador Especial de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz de Oriente Medio, Nickolay Mladenov, así como por Daniel Levy del Proyecto de Oriente Medio con sede en Gran Bretaña y Estados Unidos y Khalil Shikaki, un politólogo palestino del Centro Palestino para la Investigación de Políticas y Encuestas con sede en Ramallah.
Levy dijo que la soberanía israelí era simplemente un síntoma de la negación de los derechos y la igualdad de los palestinos, tanto en Judea y Samaria como en Gaza.
“El desafío colectivo no es cómo prevenir la anexión sino cómo abordar la ocupación y estos problemas estructurales más profundos y arraigados”, dijo Levy.
Instó al Consejo de Seguridad a no seguir persiguiendo los paradigmas del pasado para resolver el conflicto israelo-palestino, sino a buscar otros nuevos.
Dijo que se debería pedir cuentas a Israel por sus “violaciones del derecho internacional”, incluso mediante sanciones.
Los derechos humanos deben ser respetados, dijo Levy, incluso con la ayuda de la Corte Penal Internacional. Esto incluye “el derecho a estar libre de antisemitismo y xenofobia”, dijo.
Levy instó al Consejo de Seguridad de la ONU a no aceptar ningún plan para un Estado palestino, y agregó que el consejo debería crear una comisión para evaluar “nuevos enfoques” para resolver el largo conflicto.
Shikaki dijo que los palestinos habían perdido la esperanza de una “resolución de dos Estados” para el conflicto.
Culpó de sus actitudes a la expansión de los poblados judíos, al plan de paz de Trump y a las deficiencias de la Autoridad Palestina.