Facebook dijo el miércoles que había desactivado las cuentas utilizadas por la organización de inteligencia interna de la Autoridad Palestina para espiar a periodistas, activistas de derechos humanos y opositores políticos.
En un informe, el gigante estadounidense de las redes sociales también dijo que había identificado y desactivado las operaciones de espionaje “por motivos políticos” de un grupo que se cree que tiene su sede en Gaza y está afiliado al grupo terrorista Hamás, gobernante del enclave palestino.
El informe publicado el miércoles se produce antes de las históricas elecciones legislativas palestinas previstas para el próximo mes, en las que se enfrentarán por primera vez en 15 años la Autoridad Palestina (AP), con sede en Judea y Samaria, y Hamás.
Según Facebook, el Servicio de Seguridad Preventiva (PSS) de la AP tenía como objetivo a “periodistas, personas que se oponían al gobierno dirigido por Fatah, activistas de derechos humanos y grupos militares”, principalmente en Judea y Samaria, Gaza y Siria, “y en menor medida en Turquía, Irak, Líbano y Libia”.
Operando desde Judea y Samaria, los agentes utilizaban “malware poco sofisticado disfrazado de aplicaciones de chat seguras” para infiltrarse en dispositivos Android y recopilar información de ellos, incluyendo “registros de llamadas, localización, contactos y mensajes de texto”, según el informe.
La PSS también creó una aplicación falsa a la que se invitaba a los periodistas a enviar “artículos relacionados con los derechos humanos para su publicación”, según los investigadores de ciberespionaje y amenazas de Facebook que redactaron el informe.
Además, el servicio de inteligencia utilizó cuentas falsas que se hacían pasar principalmente por mujeres jóvenes, pero también “por partidarios de Hamás, Al Fatah, varios grupos militares, periodistas y activistas” con el fin de “generar confianza con las personas a las que se dirigían y engañarlas para que instalaran software malicioso”.
El informe también señalaba lo que denominaba “operaciones de ciberespionaje patrocinadas por el Estado”, que se cree que tienen una “motivación política” por parte del llamado grupo Arid Viper.
Investigadores independientes afirman que el grupo ha estado lanzando ciberataques desde Gaza hacia Israel desde 2013.
Sin embargo, el objetivo de Arid Viper esta vez no era Israel, sino los palestinos, incluyendo “individuos asociados con grupos pro-Fatah, organizaciones gubernamentales palestinas, personal militar y de seguridad, y grupos de estudiantes dentro de Palestina”, dijo Facebook.
Arid Viper utilizó “más de cien sitios web que alojaban malware para iOS y Android, intentaban robar credenciales mediante phishing o actuaban como servidores de mando y control”, según el informe.
“Parece que operan a través de múltiples servicios de Internet, utilizando una combinación de ingeniería social, sitios web de phishing y malware de Windows y Android en continua evolución en campañas de ciberespionaje dirigidas”, añadió.
Facebook dijo que había eliminado las cuentas afiliadas tanto a la PSS como a Arid Viper, “liberó hashes de malware, bloqueó dominios asociados a su actividad y alertó a las personas” afectadas.