La Asamblea general de las Naciones Unidas podría votar el viernes un proyecto de resolución que reconoce a los palestinos como aptos para convertirse en miembros de pleno derecho de la ONU, recomendando al Consejo de Seguridad de la ONU que “reconsidere el asunto favorablemente”.
Este proyecto actúa como una encuesta global sobre el apoyo que los palestinos tienen para su candidatura, la cual fue vetada en el Consejo de Seguridad de la ONU el mes pasado por Estados Unidos. Para convertirse en miembro de pleno derecho de la ONU, una solicitud debe ser aprobada por los 15 miembros del Consejo de Seguridad y luego por la Asamblea general.
Los diplomáticos sugieren que es probable que los 193 miembros de la Asamblea general apoyen la candidatura palestina, aunque aún se podrían realizar cambios en el borrador tras la preocupación expresada por algunos diplomáticos sobre el texto actual, que también otorga derechos y privilegios adicionales a los palestinos.
Este hecho podría sentar un precedente para otras situaciones, según algunos diplomáticos, que citan a Kosovo y Taiwán como ejemplos.
El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, criticó el lunes el actual proyecto de resolución de la Asamblea general, argumentando que otorgaría a los palestinos el estatus de facto y los derechos de un Estado, lo cual contraviene la Carta fundacional de la ONU.
“Si se aprueba, espero que Estados Unidos deje de financiar por completo a la ONU y sus instituciones, de acuerdo con la ley estadounidense”, declaró Erdan, añadiendo que la adopción por parte de la Asamblea general no cambiaría nada en el terreno.
Según la legislación estadounidense, Washington no puede financiar ninguna organización de la ONU que otorgue membresía plena a cualquier entidad que no posea los “atributos internacionalmente reconocidos” de un Estado. Estados Unidos ya suspendió en 2011 la financiación a la agencia cultural de la ONU, UNESCO, tras la admisión de los palestinos como miembros de pleno derecho.
“Sigue siendo la opinión de Estados Unidos que el camino hacia la condición de Estado para el pueblo palestino es a través de negociaciones directas”, expresó Nate Evans, portavoz de la misión de Estados Unidos ante la ONU.
“Estamos al tanto de la resolución y reiteramos nuestra preocupación por cualquier esfuerzo para extender ciertos beneficios a las entidades cuando hay preguntas no resueltas sobre si los palestinos cumplen actualmente con los criterios de la Carta”, agregó.
Actualmente, los palestinos tienen el estatus de un Estado observador no miembro, un reconocimiento de facto de la condición de Estado que fue otorgado por la Asamblea general de la ONU en 2012. La misión palestina ante la ONU en Nueva York no ha respondido a una solicitud de comentarios sobre su campaña en la Asamblea general.
La iniciativa palestina para ser miembro de pleno derecho de la ONU llega siete meses después de un conflicto entre Israel y los terroristas de Hamás en la Franja de Gaza, y mientras Israel continúa expandiendo asentamientos en Judea y Samaria, territorios que la ONU considera ocupados ilegalmente.
Las Naciones Unidas han apoyado históricamente la visión de dos Estados que coexistan pacíficamente dentro de fronteras seguras y reconocidas. Los palestinos aspiran a establecer un Estado en Judea y Samaria, Jerusalén Este y la Franja de Gaza, todos territorios capturados por Israel en 1967.