El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, tiene previsto dirigirse a Turquía el lunes para una visita de tres días durante la cual mantendrá conversaciones con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.
La visita de Abbas se produce tras el anuncio de Israel y Turquía de que han decidido restablecer sus relaciones diplomáticas.
Los dos países decidieron restablecer sus embajadores por primera vez desde 2018.
El primer ministro Yair Lapid dijo la semana pasada que los siguientes acuerdos se alcanzaron durante su visita a Ankara como ministro de Asuntos Exteriores a principios de este año, y debido a la evolución positiva de las relaciones entre Israel y Turquía en el último año, se decidió que los dos países restablecerían la representación diplomática completa.
Abbas fue invitado a Turquía por Erdogan, según anunció el domingo el embajador palestino en Ankara, Faed Mustafa.
¿De qué se hablará?
Los dos líderes discutirán las relaciones bilaterales y las formas de desarrollarlas, dijo.
Abbas también informará a Erdogan sobre los últimos acontecimientos relacionados con la “cuestión palestina” y mantendrá consultas sobre una serie de temas regionales e internacionales, añadió Mustafa.
Funcionarios de la AP en Ramala han expresado anteriormente su descontento con Turquía por acoger a varios miembros de Hamás y mantener estrechos vínculos con los dirigentes del grupo en la Franja de Gaza.
Aunque algunos palestinos han expresado su preocupación por el actual acercamiento entre Israel y Turquía, los dirigentes de la AP se han abstenido de criticar la medida.
A principios de este año, el ministro de Asuntos Exteriores de la AP, Riyad al-Malki, fue citado diciendo que los palestinos se beneficiarían de la normalización entre Israel y Turquía. No obstante, la AP se ha abstenido de comentar el anuncio de la semana pasada sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Ankara y Jerusalén.
Un alto funcionario de Ramala dijo que, a pesar del acercamiento, Turquía no ha cambiado su posición hacia los palestinos y la “cuestión palestina”. “Hasta ahora, no hemos visto ningún cambio en la política de Ankara”, dijo el funcionario. “Incluso cuando las relaciones entre Israel y Turquía eran buenas, no vimos ningún cambio”.
Algunos palestinos, sin embargo, denunciaron a Erdogan por apresurarse a reanudar las relaciones de Turquía con Israel.
“Sólo han pasado unos días desde la guerra de Gaza, y aquí está Turquía anunciando la normalización de las relaciones con Israel”, comentó el autor palestino Jihad Helles. “La cuestión palestina se ha convertido en una mercancía para el comercio. Ellos [Turquía] están engañando a los palestinos con bonitos eslóganes para poder servir a sus propios intereses. La cuestión palestina se ha vendido por un precio barato”.
Hamás, algunos de cuyos dirigentes y altos operativos tienen su base en Turquía, dijo que sigue oponiéndose a “cualquier forma de normalización con la entidad sionista, incluido el intercambio de embajadores [turco-israelí]”.
Sin embargo, Hamás no llegó a condenar a Turquía por restablecer sus lazos con Israel. El grupo terrorista con sede en Gaza ha denunciado a otros árabes y musulmanes por participar en la normalización con Israel.
La Yihad Islámica, respaldada por Irán, fue el único grupo palestino que denunció a Turquía. “El intercambio de embajadores y la normalización de las relaciones animará a la ocupación [israelí] a llevar a cabo más crímenes y agresiones contra los palestinos”, dijo el portavoz de la Yihad Islámica, Tareq Silmi. “Cualquier forma de normalización con los países árabes e islámicos es una puñalada a los palestinos”.